Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil
Anualmente mueren en el mundo 10,5 millones de niños y niñas menores de cinco años; y la mayoría de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo. La falta de agua potable, de saneamiento y de una higiene adecuada se relacionan con las principales causas de mortalidad, como las enfermedades diarreicas, la neumonía, los trastornos neonatales y la desnutrición.
Al abordar la práctica del lavado de manos con agua y jabón, se genera un eslabón para reducir la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias que causan muertes en la población infantil.
Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
¿Por qué no es suficiente lavarse solamente con agua? Lavarse las manos solamente con agua, la práctica más común, es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con jabón. Si bien usar jabón implica más tiempo en el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que contiene la mayoría de gérmenes, además, deja las manos con un olor agradable. El olor y la sensación de limpieza que deja el jabón crean un incentivo para usarlo.
¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso al jabón? La falta de jabón no es una barrera significativa para el lavado de manos en el hogar. Aún la gran mayoría de viviendas pobres tienen jabón en sus hogares. Por ejemplo, una investigación en áreas periurbanas y rurales reveló que había jabón en 95 por ciento de las viviendas de Uganda, en 97 por ciento de las viviendas en Kenya y en 100 por ciento de las viviendas en Perú. El problema es que el jabón rara vez se usa para el lavado de manos. Dan prioridad al uso del jabón para lavar ropa y platos y para bañarse.
¿Cómo debo lavarme las manos ?
El lavado de manos consiste en remover la suciedad y reducir los microorganismos que se encuentran en la piel. El procedimiento para realizarlo es sencillo y no requiere mucho tiempo: Mojar las manos con agua. Enjabonarlas bien. Frotar las superficies de las manos (incluyendo dorso, la palma, los dedos y las uñas) como mínimo durante 20 segundos. Enjuagar las manos con agua limpia. Secar las manos con una toalla limpia.
En la madrugada de este viernes, delincuentes irrumpieron en una droguería Copifam del sector Bosque Largo, cerca de Los Arrayanes, y se llevaron dinero y productos farmacéuticos. Las pérdidas superan los 600.000 pesos, pero el mayor daño fue el destrozo al local y el miedo que quedó entre los vecinos. Hace apenas dos días, otro […]
La Administración Municipal atendió de manera inmediata la denuncia ciudadana sobre presuntas irregularidades en la prestación del servicio de salud en una IPS especializada en oftalmología en Ibagué. El operativo sorpresa permitió constatar una serie de fallas que afectan directamente a los pacientes, muchos de ellos provenientes de otros municipios. Entre los hallazgos se evidenció […]
Una ciudadana de Ibagué denunció a través de un video la grave situación de inseguridad que vivió su padre, quien fue atacado con arma blanca por un habitante de calle en el sector de La Samaría, vía al aeropuerto Perales. Según su relato, el hombre caminaba por la zona cuando fue sorprendido por un individuo […]
Con el firme propósito de seguir brindando educación de calidad y fortaleciendo el desarrollo integral de niños y jóvenes, los Colegios Comfenalco Tolima de Ibagué y Honda informan que continúan con el proceso de inscripciones a los grados en los que aún hay cupos disponibles para el año lectivo 2026. El periodo de inscripciones se […]
¡Llega la semana de receso escolar, el momento más esperado por los niños! Y en Comfenalco Tolima tenemos el plan perfecto para ti: un evento lleno de energía y nuevas experiencias. ¿Qué esperas para participar? Únete a nuestras actividades programadas del 7 al 11 de octubre, diseñadas especialmente para niños entre 5 y 12 años. […]
Evalúa la calidad y frescura del producto, así como la innovación que inyectará cada restaurante a la pizza con la que competirá en este grandioso evento gastronómico. Nueve restaurantes ibaguereños están prendiendo motores y preparándose para una semana intensa, donde centenares de comensales llegarán a probar y votar por su pizza, una oportunidad que nuevamente […]