Caficultura tolimense recibe millonario impulso para renovación y nuevas plantaciones
julio 1, 2021
Gobernador del Tolima sentenció que su Gobierno le aportará $15.000 millones al gremio durante estos tres años.
Gobernador del Tolima sentenció que su Gobierno le aportará $15.000 millones al gremio durante estos tres años.
*_-Convenio de Cooperación entre la Gobernaciòn del Departamento y el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima beneficiará a 9.698 familias campesinas._*
-La inversión de $3.850 millones está orientada a la renovación de cafetales y a la siembra de nuevas plantaciones en los 38 municipios con vocación cafetera que tiene el territorio tolimense.
-El compromiso de las entidades busca mantener al Departamento del Tolima como el tercer productor nacional de café, con una participación del 13,28%.
Serán 9.698 familias campesinas dedicadas al cultivo del café las que se beneficiarán con el Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento y Sostenibilidad de la Caficultura del Tolima Mediante la Renovación y Nuevas Siembras de Café, firmado por la Gobernaciòn del Departamento y el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima.
La inversión en este convenio de cooperación asciende a los $3.850 millones, tiene un plazo de ejecución de seis meses y está orientado a la renovación de cafetales y a la siembra de nuevas plantaciones en los 38 municipios con vocación cafetera que tiene el territorio tolimense.
El compromiso de las entidades busca mantener al Departamento del Tolima como el tercer productor nacional de café, con una participación del 13,28%. El acuerdo plantea como objetivos: Mejorar la rentabilidad de los sistemas cafeteros del Departamento, aumentar la calidad del grano mediante material certificado, asegurar la sostenibilidad de los caficultores del Tolima y contribuir para que los sistemas cafeteros en El Tolima sean tecnificados jóvenes y productivos.
El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, le aseguró a la dirigencia cafetera del Tolima que serán $15.000 millones los que su Gobierno le aportará al gremio. “En el 2022 este Gobierno les asegura $5.000 millones y en 2023 otros $5.000. Esta es una inversión histórica en la caficultura del Departamento. Vamos por ese segundo lugar en producción en Colombia”; puntualizó el mandatario.
El jefe de la Administración seccional agregó: “El café es la economía del Tolima. Más de 61 mil familias de nuestro departamento viven de esta actividad. Nuestra meta debe ser la de alcanzar a Antioquia como segundo productor”.
“Queremos consolidar al Tolima como tercer productor de café pero también como primer productor de café especial que tanta aceptación tiene en mercados mundiales. Estamos sembrando la semilla del desarrollo. Este es un gran regalo que el gobernador le hace a nuestra institucionalidad, hoy cuando estamos celebrando el aniversario 94 de actividades”: resaltó Gildardo Monroy, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima.
Astrid Medina, productora de Planadas y galardonada con varios premios internacionales de calidad de café, afirmó: “Hablar hoy de nuevos programas, de nuevas alianzas, para nosotros los cafeteros significa una alegría total. La Federación siempre ha apoyado los programas de renovación en siembra pero nos quedamos cortos porque somos muchos y por eso este aporte de la Gobernaciòn es muy importante en este momento para nuestra caficultura. Cada vez que en el mundo se toman una taza de café, están degustando la Colombia cafetera”.
Por su parte, José Hebert Cardozo, presidente del Comité de Cafeteros del Tolima sostuvo: “Una hectárea renovada para una familia cafetera significa progreso, progreso que se traduce en mayor productividad y mejor calidad del grano que puede vender a mejores precios en el mercado”.
“Los cafeteros no podemos darnos el lujo de aflojarle a la renovación de cafetales. Es una estrategia que nos ha permitido mantenernos en excelentes niveles de producción. Este aporte es muy importante para nuestras familias. Cuando un gobernador o un alcalde le apuesta a la agricultura vamos en el camino correcto”; dijo Luis Javier Trujillo, representante por el Tolima en el Comité Nacional de Cafeteros.
“Pretendemos con este convenio de cooperación sembrar más de 260 nuevas hectáreas de café y renovar 4.400 hectáreas del grano. Cifras de la economía cafetera indican que cada hectárea de café nuevo, en plena producción, tecnificado, significan $20 millones que ingresan a mover la economía tolimense”; resaltó en su momento Diego Matiz, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima.
La firma del convenio de cooperación tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima en Ibagué, con presencia de la institucionalidad cafetera tolimense, encabezada por su director ejecutivo, Gildardo Monroy; del gobernador del Departamento, Ricardo Orozco Valero, del secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, Diego Matiz, del representante por el Tolima en el Comité Nacional de Cafeteros, Luis Javier Trujillo, de parlamentarios y de dirigentes departamentales y municipales del gremio cafetero.
Cortolima como autoridad ambiental en el departamento del Tolima, con la resolución 386 del 20 de abril de 2022 negó la concesión de aguas superficiales solicitada por la sociedad “Minera La Fortuna”, para el uso de las aguas provenientes de la Quebrada Santagueda en el proyecto de exploración geológica del subsuelo denominado Atocha. Esta decisión fue tomada de […]
_El mandatario seccional hizo un recuento detallado de las inversiones y dejó a congresistas electos reflexiones en salud, red vial terciaria y bloque regional._ A trabajar unidos y superar las confrontaciones políticas invitó el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, a la bancada tolimense que estará en el Congreso de Colombia a partir del próximo […]
Gracias a las labores investigativas adelantadas por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Tolima imputó cargos a Eidy Mayerly Guzmán Vargas, exalcaldesa encargada de Valle de San Juan (Tolima), por contrato sin cumplimiento de los requisitos legales en concurso heterogéneo con peculado por apropiación a […]
_Con una variada programación entre el 22 y 23 de mayo se celebrarán las bodas de plata de la entidad que rige el deporte y la recreación en el Departamento._ Más de 25 horas continuas con actividades deportivas, recreativas y de integración para la comunidad tolimense forman parte de la programación que el Instituto Departamental […]
_Es tecnóloga en gestión empresarial, y dedica sus días a trabajar con niños, niñas y adolescentes_. María Fernanda Rodríguez es la actual Reina Municipal del Folclor, un título que ha llevado orgullosamente hace dos años y con el cual ha sabido ser una gran representante para la ciudad. Una de sus muchas experiencias, y que […]
La Capital Musical se empieza a vestir de folclor de la mano de comerciantes como Dilcia Garzón, quien, con la venta de sombreros decorados, tocados, alpargatas, entre otros productos típicos de la temporada, se prepara para lo que serán las mejores fiestas de Ibagué. Ella es la propietaria del tradicional almacén Cabuyal y tras esperar […]