Cese al paro de conductores fue posible gracias al trabajo articulado entre Alcaldía de Ibagué, Gremios Económicos y voceros de conductores
diciembre 13, 2022
• La afectación al sector empresarial, luego de dos días de paro de conductores en Ibagué, deja como saldo pérdidas económicas cercanas al 80%. • El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, será participe en las próximas mesas técnicas de concertación junto a la Administración Municipal y representantes de conductores. Esta reunión se realizará el jueves 15 de diciembre de 2022. La […]
• La afectación al sector empresarial, luego de dos días de paro de conductores en Ibagué, deja como saldo pérdidas económicas cercanas al 80%.
• El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, será participe en las próximas mesas técnicas de concertación junto a la Administración Municipal y representantes de conductores. Esta reunión se realizará el jueves 15 de diciembre de 2022.
La Alcaldía Municipal, la Cámara de Comercio de Ibagué, Fenalco Tolima y Gremios Económicos articularon esfuerzos para entablar una mesa de concertación y diálogo con representantes de conductores, para hacer frente a la reciente problemática de la ciudad afrontada por el paro liderado por el gremio de transporte público.
Luego de siete horas seguidas de reunión y casi 36 horas de cierres viales en varias calles principales de la ciudad, se llegó a un acuerdo entre todas las partes, con el fin de continuar construyendo y trabajando el pliego de peticiones presentadas por los manifestantes, consiguiendo de esta manera levantar el paro.
Al respecto, Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué indicó: “Desde el día de ayer los empresarios se volcaron a los gremios económicos a buscar soluciones. Y fue así como desde el día de ayer trabajamos con el Secretario de Gobierno, Milton Restrepo, con la idea de poder establecer esta mesa de trabajo y hoy les expusimos a los conductores las afectaciones en todo el comercio con el 80% de pérdidas por dejar de vender, y un 60% de trabajadores que no llegaron a sus puestos de trabajo por problemas de movilidad”
Y agregó que, “los mismos empresarios nos solicitaron a nosotros, los representantes de los gremios, que nos sentáramos a dialogar a buscar soluciones conjuntas para minimizar los impactos generados y las afectaciones a los usuarios”.
Los puntos acordados fueron:
1. Citación a Junta Directiva Extraordinaria del Sistema Estratégico de Transporte Público Ibagué S.A.S. con la finalidad de escuchar las diferentes propuestas y posiciones de los convocantes. Citación que se realizará el próximo lunes 19 de diciembre de 2022 a las 5 pm.
2. Modificación del cronograma del Conpes 4017, en lo relacionado con el proceso de recaudo. Se acordó que en la misma mesa directiva se propondrá por parte de la Alcaldía, la modificación del Conpes 4017, para que los miembros de la Junta deliberen y decidan sobre ello.
3. Definir compradores de vehículos de reposición por sobreoferta y del 100% del parque automotor, de acuerdo con la tabla de venta y renta. Reunión que se realizará entre el 19 y 23 de diciembre de 2022. Además, se acordó instalar una mesa de concertación entre los transportadores y la Alcaldía Municipal, teniendo en cuenta las siguientes mesas:
a) Compradores de vehículos de reposición por sobreoferta y del 100% del parque automotor, de acuerdo con la tabla de venta y renta.
b) Mejoramiento del servicio por parte de los transportadores.
c) Informalidad en el transporte en la ciudad de Ibagué.
4. Acciones para el mejoramiento de la malla vial y la semaforización.
5. Informalidad del transporte en la ciudad.
6. Memorial de impulso. Se acuerda la realización de un memorial de impulso para la autoridad judicial - Tribunal, para que se pronuncie en segunda instancia sobre la apelación al Decreto 806 de 2019 de la Alcaldía Municipal.
7. Represalias contra manifestantes. Con respecto a los comparendos por infracciones de tránsito se establece entre los convocantes afectados con órdenes de comparendo hacia los manifestantes en el marco de las protestas, que se garantizará el acompañamiento del Ministerio Público durante este proceso, donde la entidad competente analizará cada caso concreto.
Fenalco Tolima también hizo parte de este acuerdo, mencionando las recientes afectaciones en materia económica de la ciudad, Cristian Gutiérrez, director de Fenalco seccional Tolima, indicó que “ se presentarondos afectaciones, especialmente en Ibagué, el primero es el desmonte del Día sin IVA, en el cual los empresarios tenían grandes expectativas y segundo, los dos días de paro. Por eso desde Fenalco junto a la Cámara de Comercio de Ibagué empezamos a liderar algunos ejercicios como jornadas de trasnochón y madrugón y por supuesto, articulados con los comerciantes para tener ofertas”.
Por su parte, Efraín Valencia, presidente de la junta directiva de Fenalco en el Tolima y presidente del Comité de Gremios del Tolima, manifestó “Entendimos desde el primer momento que había necesidades por parte de los transportadores, que también son empresarios, pero consideramos que no era pertinente acudir a las vías de hecho y evitar el diálogo que es parte de lo que nosotros hemos venido manifestando. Ya vivimos una experiencia hace un tiempo, donde los bloqueos que se generaron en el país no trajeron sino consecuencias negativas y razón a ello trajimos la intervención y tuvimos la oportunidad de expresar y presentar las cifras que trajo la CCI y Fenalco”.
_Con actividad física musicalizada, el Instituto realizará la jornada de cierre del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables este jueves, 30 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche en el Coliseo del SENA. Con el objetivo de seguir promoviendo los Hábitos y Estilos de Vida Saludables, HEVS, Indeportes Tolima realizará […]
• Esta versión contó con una rueda de negocios que permitió tener acercamientos comerciales que pueden superar los $300 millones de pesos.• El 8vo Festival de Aves del Tolima “Ciudades amigables con las aves”, hizo un gran cierre con masiva participación en todos sus eventos.• La agenda académica de alto nivel permitió un importante intercambio […]
Niños, jóvenes, adultos y poblaciones especiales son los felices beneficiados con la dotación más grande e histórica de trajes típicos que realizó la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental en la vigencia 2020-2023. Más de 800 trajes típicos fueron entregados a los 47 municipios del departamento y a 25 organizaciones, […]
_El gobernador del Tolima destacó acciones ejecutadas durante su gobierno, y su compromiso firme de garantizar nuevos servicios para una atención con oportunidad y calidad para todos los tolimenses._ El Tolima es el tercer departamento en el país dentro del Estudio Índice Departamental de Salud (InDes), con un 81,7 %, en el que se mide […]
💧68 familias de Natagaima y de Prado son las beneficiadas.💧Cada tanque sirve como reservorio de 1.500 litros de aguas lluvias.💧Es un proyecto piloto. La inversión continuará en los municipios más cálidos del departamento. Grandes noticias para dos de los municipios tolimenses que tienen las temperaturas más altas. Un total de 68 familias, (29 de Natagaima […]
➡️ En su versión 2023, el festival contará con la participación de 28 Negocios Verdes en una gran feria para ofrecer sus productos en el Parque Mutis que tendrá apertura a las 8 a.m. con la Directora General de Cortolima y el alcalde de Mariquita ➡️ Contará con una agenda académica en el Parque de […]