Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil
Anualmente mueren en el mundo 10,5 millones de niños y niñas menores de cinco años; y la mayoría de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo. La falta de agua potable, de saneamiento y de una higiene adecuada se relacionan con las principales causas de mortalidad, como las enfermedades diarreicas, la neumonía, los trastornos neonatales y la desnutrición.
Al abordar la práctica del lavado de manos con agua y jabón, se genera un eslabón para reducir la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias que causan muertes en la población infantil.
Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
¿Por qué no es suficiente lavarse solamente con agua? Lavarse las manos solamente con agua, la práctica más común, es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con jabón. Si bien usar jabón implica más tiempo en el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que contiene la mayoría de gérmenes, además, deja las manos con un olor agradable. El olor y la sensación de limpieza que deja el jabón crean un incentivo para usarlo.
¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso al jabón? La falta de jabón no es una barrera significativa para el lavado de manos en el hogar. Aún la gran mayoría de viviendas pobres tienen jabón en sus hogares. Por ejemplo, una investigación en áreas periurbanas y rurales reveló que había jabón en 95 por ciento de las viviendas de Uganda, en 97 por ciento de las viviendas en Kenya y en 100 por ciento de las viviendas en Perú. El problema es que el jabón rara vez se usa para el lavado de manos. Dan prioridad al uso del jabón para lavar ropa y platos y para bañarse.
¿Cómo debo lavarme las manos ?
El lavado de manos consiste en remover la suciedad y reducir los microorganismos que se encuentran en la piel. El procedimiento para realizarlo es sencillo y no requiere mucho tiempo: Mojar las manos con agua. Enjabonarlas bien. Frotar las superficies de las manos (incluyendo dorso, la palma, los dedos y las uñas) como mínimo durante 20 segundos. Enjuagar las manos con agua limpia. Secar las manos con una toalla limpia.
_Los ciudadanos interesados podrán acceder a descuentos en el impuesto Predial de hasta el 60%, a partir de 2026._ El‘Predial Social’ es una iniciativa que otorgará descuentos de hasta el 60% en el pago del Impuesto de Predial Unificado, a aquellos hogares de la ciudad cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos mensuales legales […]
Comfenalco Tolima, celebrando 67 años de compromiso con sus afiliados, anunció la nueva línea de crédito hipotecario diseñada para facilitar el acceso a vivienda nueva de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP). Este anuncio fue realizado por el director administrativo de la Caja, Alexander Barragán Alfaro, durante la rueda de prensa celebrada […]
Este domingo 17 de agosto de 2025, Comfenalco Tolima invita a todos sus afiliados a disfrutar de un día lleno de color y diversión en el Festival del Viento, que se celebrará simultáneamente en el Parque Caiké y en el Centro Vacacional Tomogó. Parque Caiké El Parque Caiké tendrá un ambiente de integración familiar a […]
Comfenalco Tolima se viste de fiesta para celebrar su aniversario número 67 durante el mes de agosto, con una programación de actividades diseñadas para sus afiliados y la comunidad en general. Desde rutas integrales de servicios en diferentes municipios, hasta Festivales del viento en los Parques, la Caja de Compensación busca celebrar junto a la […]
_Las autoridades advierten sobre posibles sanciones y demoliciones a quienes incumplan la normativa urbanística._ Una construcción adelantada sin autorización en el sector del Hato de la Virgen fue clausurada por la Inspección Octava de Policía, luego de que ciudadanos alertaran sobre la irregularidad. La estructura carecía de licencias urbanísticas, lo que motivó su sellamiento inmediato. […]
Comfenalco Tolima invita a la inscripción de la Gran Copa Augusto E. Medina categoría Adultos, ideal para los afiliados amantes del fútbol, el evento se disputará del 31 de agosto al 12 de octubre, los domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. El certamen premiará en efectivo con más de 13 millones de pesos a […]