Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil
Anualmente mueren en el mundo 10,5 millones de niños y niñas menores de cinco años; y la mayoría de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo. La falta de agua potable, de saneamiento y de una higiene adecuada se relacionan con las principales causas de mortalidad, como las enfermedades diarreicas, la neumonía, los trastornos neonatales y la desnutrición.
Al abordar la práctica del lavado de manos con agua y jabón, se genera un eslabón para reducir la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias que causan muertes en la población infantil.
Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
¿Por qué no es suficiente lavarse solamente con agua? Lavarse las manos solamente con agua, la práctica más común, es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con jabón. Si bien usar jabón implica más tiempo en el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que contiene la mayoría de gérmenes, además, deja las manos con un olor agradable. El olor y la sensación de limpieza que deja el jabón crean un incentivo para usarlo.
¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso al jabón? La falta de jabón no es una barrera significativa para el lavado de manos en el hogar. Aún la gran mayoría de viviendas pobres tienen jabón en sus hogares. Por ejemplo, una investigación en áreas periurbanas y rurales reveló que había jabón en 95 por ciento de las viviendas de Uganda, en 97 por ciento de las viviendas en Kenya y en 100 por ciento de las viviendas en Perú. El problema es que el jabón rara vez se usa para el lavado de manos. Dan prioridad al uso del jabón para lavar ropa y platos y para bañarse.
¿Cómo debo lavarme las manos ?
El lavado de manos consiste en remover la suciedad y reducir los microorganismos que se encuentran en la piel. El procedimiento para realizarlo es sencillo y no requiere mucho tiempo: Mojar las manos con agua. Enjabonarlas bien. Frotar las superficies de las manos (incluyendo dorso, la palma, los dedos y las uñas) como mínimo durante 20 segundos. Enjuagar las manos con agua limpia. Secar las manos con una toalla limpia.
El nuevo Papa León XIV, cuyo nombre real es Robert Francis Prevost, es un religioso estadounidense nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Fue elegido como el sucesor del Papa Francisco en un cónclave celebrado en la Capilla Sixtina el 8 de mayo de 2025. Biografía Carrera en el Vaticano Estilo y perfil […]
Alexander Barragán Alfaro, en su calidad de Director Administrativo Suplente de Comfenalco Tolima, entregó a 60 familias afiliadas la carta de asignación de subsidio familiar de vivienda, en cumplimiento del Decreto 1077 de 2015. Este subsidio tiene como objetivo apoyar a los afiliados en su sueño de tener casa propia, otorgándoles este beneficio para la […]
Atención afiliados a Comfenalco Tolima de las Categorías A y B, si este jueves festivo llegan con cédula en mano al Parque Caiké antes de las 12 del mediodía, ¡ingresan sin costo y además podrán participar por incentivos!, así lo anunció la Caja de Compensación de los tolimenses con motivo del Día de la familia […]
Los comensales degustarán las mejores hamburguesas locales que participan en la competencia culinaria que se llevará a cabo del 28 de abril al 4 de mayo. Ibagué entra nuevamente en la contienda del Burger Máster 2025 con 18 restaurantes que buscarán conquistar el paladar de los comensales y quedarse con el título a la mejor […]
Del 25 de abril al 4 de mayo, la ciudad de Ibagué se convertirá en el epicentro de la interacción con el campo gracias a Panaca Viajero, un evento que promete llevar la emoción del campo a la ciudad. Comfenalco Tolima, comprometida con el bienestar y la recreación de sus afiliados, ha dispuesto tarifas especiales […]
Del 25 de abril al 4 de mayo, la ciudad de Ibagué se convertirá en el epicentro de la interacción con el campo gracias a Panaca Viajero, un evento que promete llevar la emoción del campo a la ciudad. Comfenalco Tolima, comprometida con el bienestar y la recreación de sus afiliados, ha dispuesto tarifas especiales […]