El reto para los tolimenses es recuperar la grandeza del Festival Folclórico Colombiano
noviembre 9, 2023
Uniminuto, rectoría Tolima y Magdalena Medio y la Dirección de cultura Departamental avanza en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia del Festival Folclórico Colombiano. En una apuesta que invita y convoca a todas las fuerzas vivas de la ciudad y del departamento para trabajar de manera articulada en pro de preservar y proteger nuestras […]
Uniminuto, rectoría Tolima y Magdalena Medio y la Dirección de cultura Departamental avanza en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia del Festival Folclórico Colombiano.
En una apuesta que invita y convoca a todas las fuerzas vivas de la ciudad y del departamento para trabajar de manera articulada en pro de preservar y proteger nuestras tradiciones, la Corporación Minuto de Dios, Uniminuto, rectoría Tolima y Magdalena Medio en articulación con la Dirección de Cultura Departamental avanza en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia del Festival Folclórico Colombiano.
Este proyecto tiene como objetivo lograr que el Festival, fiesta insignia de los tolimenses cumpla los requisitos del Ministerio de Cultura para ser incluida en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial del país y a su vez avanzar en el camino para que sea declarado patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO.
Esta festividad, que el próximo año conmemora su versión número 50, avanza en la construcción colectiva y participativa de iniciativas desde los diferentes sectores culturales, académicos, periodísticos, sociales y económicos del Departamento para proteger, salvaguardar y recuperar las raíces de las tradiciones culturales de la región y generar aportes para rescatar la sabiduría y el valor cultural de nuestros ancestros tolimenses.
En la puesta en marcha de esta iniciativa, el equipo técnico del Plan Especial de Salvaguardia (PES), avanza en una construcción colectiva de la mano de gestores culturales, gremios económicos y empresarios, las universidades, historiadores, gestores, cultores, maestros y personajes icónicos de la cultura tolimense, para conocer e identificar las dimensiones en la cuales debe avanzar el Festival, así como la importancia de su legado para la cultural de las nuevas generaciones de los tolimenses y colombianos.
En el diagnóstico de esta iniciativa se ha venido desarrollando una encuesta que como resultado parcial ha permitido evidenciar el desconocimiento y desarraigo de algunas generaciones con celebraciones tan importantes como el san Juan.
A corte del 5 de noviembre de 400 personas encuestadas el 53% no conoce en que año nació el Festival Folclórico Colombiano, mientras que el 45% considera que el 24 de junio se celebra el día del tamal y no la tradicional celebración religiosa del San Juan, como uno de los referentes del Festival Folclórico Colombiano.
En este objetivo colectivo Uniminuto, de la mano de la Gobernación del Tolima y de los sectores aliados continúa trabajando de manera articulada, para presentar a los tolimenses un diagnóstico inicial en el que se marque un derrotero con miras a rescatar, apropiar y promover El Festival Folclórico Colombiano como patrimonio cultural e inmaterial de los tolimenses, los colombianos y la humanidad.
Es por este que invitamos a los ciudadanos a ser parte de esta construcción colectiva diligenciado la encuesta adjunta y a los gestores culturales a sumarse a este dialogo en una jornada presencial el próximo 21 de noviembre.
Es importante recordar, que es obligación de todos y todas las tolimenses propender por salvaguardar, conservar y preservar las tradiciones que nos identifican como región y las cuales han permitido que el Tolima sea una ventana al mundo del folclor y la cultura.
Link encuesta: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=g-DK8YVfmku4XaWm8uxOdBb15ZUYMwNEmXylXIcQ1dVUQUVCNVoyVU80Vk80TURHQlpBQlFWVkVRNi4u&origin=QRCode&qrcodeorigin=presentation
En la más reciente evaluación nacional del ICFES, un total de 6.191 estudiantes de 98 instituciones educativas, tanto oficiales como no oficiales, participaron, logrando un avance significativo: el promedio global de la Entidad Territorial Certificada (ETC). Ibagué escaló de 273 a 276 puntos, superando la media nacional (261 puntos) por un margen de 15 puntos. […]
La Caja de Compensación Familiar Comfenalco Tolima anunció la apertura del Torneo Semillero de Fútbol 2025, una iniciativa que busca promover la disciplina deportiva, el trabajo en equipo y la sana competencia entre niños y jóvenes del departamento. El evento se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en el Parque […]
La tradicional Caravana de Halloween, que este año se realizaría el 30 de octubre de 2025 como parte de la celebración del Día del Payaso en Ibagué, fue cancelada por los organizadores del evento. La decisión se tomó debido a las dificultades de movilidad ocasionadas por las obras viales que adelanta la Alcaldía de Ibagué, […]
Del 6 al 9 de noviembre, el Parque Murillo Toro se convertirá en el epicentro de la cultura nacional con el Festival Internacional del Libro del Tolima – FELIT 2025, un encuentro que celebra la lectura, la escritura y la oralidad como herramientas de transformación social. Ibagué, 28 de octubre de 2025 El Tolima se […]
Comfenalco Tolima anunció la apertura de la convocatoria para el Subsidio de Vivienda Rural 2025, ofreciendo a sus afiliados del sector rural una oportunidad para construir o mejorar su vivienda en zonas rurales. La convocatoria estará abierta del 20 al 31 de octubre de 2025, período en el cual los interesados podrán presentar su postulación […]
La Capital Musical celebró sus 475 años de fundación por todo lo alto. Artistas locales e internacionales deleitaron a los asistentes, en una noche llena de color y alegría. Con la participación de más de 200 artistas ibaguereños y la presentación estelar de los cantantes Eddy Herrera y Jorge Celedón, se cerró la noche del […]