Entornos Saludables / La Movilidad que todos soñamos
octubre 27, 2021
Una Movilidad Saludable pretende Fomentar la movilidad activa, Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte y Reducir la contaminación acústica derivada del transporte. El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la Ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU (2013-2018): incremento de la movilidad a pie, generando espacios […]
Una Movilidad Saludable pretende Fomentar la movilidad activa, Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte y Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.
El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la Ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU (2013-2018): incremento de la movilidad a pie, generando espacios seguros y confortables para los peatones, y de los modos de movilidad sostenibles (bicicleta y transporte público), a la vez que propone la reducción del uso y presencia de los transportes privados a motor (coches y motocicletas), no sólo por la contaminación ambiental y los consecuentes problemas de salud, sino también por la alta accidentalidad y la ocupación del espacio público y los perjuicios sobre la ciudadanía que generan.
• Movilidad Segura Reducir la accidentalidad asociada a la movilidad.
• Movilidad Saludable Fomentar la movilidad activa. Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte. Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.
• Movilidad Sostenible Facilitar el trasvase modal hacia los modos más sostenibles. Moderar el consumo de energía en el transporte y reducir su contribución al cambio climático. Aumentar la proporción del consumo de energías renovables y “limpias”.
• Movilidad Equitativa Fomentar usos alternativos de la vía pública. Garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad. Garantizar una movilidad equitativa por edad, condición física, género, renta económica y barrio. Mejorar las condiciones de la movilidad laboral y de la vida cotidiana.
• Movilidad inteligente Incrementar la eficiencia de los sistemas de transporte. Incrementar el uso de los vehículos de uso compartido (sharing). Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad. Mejorar el servicio de movilidad introduciendo tecnologías "mobility as a service".
En 12 barrios de nueve comunas se van a intervenir tramos viales por un valor total de $26.600 millones. El gobernador Ricardo Orozco Valero formalizó el inicio de la segunda fase de pavimentación de vías urbanas de Ibagué con una inversión de $26.600 millones para intervenir 82 calles de 12 barrios que por varios años […]
305 personas integrantes de 36 instituciones educativas del Tolima disfrutaron de una jornada lúdico- pedagógica, con el objetivo de generar una apropiación del conocimiento ambiental para el departamento. ✅ Cortolima en alianza con la gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, desarrollaron y dieron inicio a través de una jornada pedagógica a las fases […]
_A modo de balance, el mandatario de los tolimenses socializó logros y resultados de su administración, en la que se destacó la inversión social y de infraestructura para el progreso de la región._ El gobierno ‘El Tolima nos Une’, bajo el liderazgo de Ricardo Orozco Valero, adelantó la Rendición de Cuentas 2020-2023 ‘Unidos Hicimos Historia’ […]
•Catalogados como históricos, los premios del gran sorteo Extrapijao “Anticipa tu Navidad”, presentado por la Lotería del Tolima en la noche de este jueves •El próximo sábado, siete de octubre, la suerte de los tolimenses y colombianos podrá cambiar, porque se juegan $17.400 millones en premios extraordinarios Durante el evento, denominado el “Sorteo que lo […]
Con 27.792 pasaportes tramitados en el Tolima, a corte del 15 de septiembre, fueron superados los 26.700 pasaportes en todo el 2022, gracias a la estrategia ‘En Un 2x3 Pasaporte Al Día’. A tres meses y medios de finalizar el año, un nuevo logro histórico fue alcanzado para el Tolima en la Oficina de Pasaportes […]
El gobernador Ricardo Orozco informó que se van a intervenir 1.5 kilómetros de doble calzada. En un encuentro con la comunidad de El Espinal, el gobernador Ricardo Orozco Valero socializó el inicio del proyecto de pavimentación de 1.5 kilómetros de la Avenida Betania, por un valor de $17.770 millones provenientes del Sistema General de Regalías […]