Entornos Saludables / Medidas de control y protección contra los vectores
octubre 25, 2021
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos. Buscar que nuestra vivienda sea saludable, sí se puede. A continuación te recomendamos: Protejamos la vivienda de la entrada de mosquitos mediante la instalación […]
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos.
Buscar que nuestra vivienda sea saludable, sí se puede. A continuación te recomendamos:
Protejamos la vivienda de la entrada de mosquitos mediante la instalación de anjeos en puertas, ventanas y otros espacios.
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos.
Identifiquemos en lo posible a las instancias responsables del control de vectores en el municipio.
Protejámonos, junto con los miembros de nuestra familia, de la picadura de mosquitos, especialmente entre la puesta y la salida del sol; no permanezcamos durante estas horas en lugares externos a la vivienda y principalmente en los ríos o quebradas. Todos los miembros de la familia deben hacer uso de mosquiteros o toldillos impregnados con insecticidas.
Debemos usar los mosquiteros de manera que cubran estrechamente toda la cama, columpio o hamaca.
En la medida de lo posible pintar las paredes de la casa con colores claros. Para el control cotidiano del vector es más recomendable hacer el control en su fase larvaria, con diferentes medidas, tales como, drenaje de charcos, limpieza de maleza y basuras y controles biológicos.
En presencia de casos positivos de malaria, el control del vector adulto es recomendable mediante la fumigación del zancudo adulto, para ello, solicitemos instrucción para la fumigación y uso de plaguicidas al técnico de la Secretaria de salud de su Municipio o Localidad.
Debido al cambio climático, se debe tener en cuenta que la zona de acción y riesgo del vector y la enfermedad se puede ampliar a regiones donde no existía esta problemática. Tener en cuenta que los mosquitos están generando resistencia al control químico, por lo tanto es importante realizar un uso racional de los insecticidas.
Así mismo, el parasito que genera la enfermedad de la malaria está adquiriendo resistencia a los medicamentos tradicionales para el tratamiento. Por ello, los controles y las prevenciones de tipo orgánico o físico deben ser las prioridades (desecación de charcos, toldillos, controles biológicos.
También para el control de la transmisión de la enfermedad, es muy importante, que las personas que se sientan enfermas y sospechen que sea por malaria se diagnostiquen y traten oportunamente, ya que con ello, se corta el ciclo de transmisión de la persona enferma a la persona sana y en este sentido aunque haya el mosquito pero no has enfermos no se transmite la enfermedad.
Del 6 al 9 de noviembre, el Parque Murillo Toro se convertirá en el epicentro de la cultura nacional con el Festival Internacional del Libro del Tolima – FELIT 2025, un encuentro que celebra la lectura, la escritura y la oralidad como herramientas de transformación social. Ibagué, 28 de octubre de 2025 El Tolima se […]
Comfenalco Tolima anunció la apertura de la convocatoria para el Subsidio de Vivienda Rural 2025, ofreciendo a sus afiliados del sector rural una oportunidad para construir o mejorar su vivienda en zonas rurales. La convocatoria estará abierta del 20 al 31 de octubre de 2025, período en el cual los interesados podrán presentar su postulación […]
La Capital Musical celebró sus 475 años de fundación por todo lo alto. Artistas locales e internacionales deleitaron a los asistentes, en una noche llena de color y alegría. Con la participación de más de 200 artistas ibaguereños y la presentación estelar de los cantantes Eddy Herrera y Jorge Celedón, se cerró la noche del […]
En la madrugada de este viernes, delincuentes irrumpieron en una droguería Copifam del sector Bosque Largo, cerca de Los Arrayanes, y se llevaron dinero y productos farmacéuticos. Las pérdidas superan los 600.000 pesos, pero el mayor daño fue el destrozo al local y el miedo que quedó entre los vecinos. Hace apenas dos días, otro […]
La Administración Municipal atendió de manera inmediata la denuncia ciudadana sobre presuntas irregularidades en la prestación del servicio de salud en una IPS especializada en oftalmología en Ibagué. El operativo sorpresa permitió constatar una serie de fallas que afectan directamente a los pacientes, muchos de ellos provenientes de otros municipios. Entre los hallazgos se evidenció […]
Una ciudadana de Ibagué denunció a través de un video la grave situación de inseguridad que vivió su padre, quien fue atacado con arma blanca por un habitante de calle en el sector de La Samaría, vía al aeropuerto Perales. Según su relato, el hombre caminaba por la zona cuando fue sorprendido por un individuo […]