Entornos Saludables / Medidas de control y protección contra los vectores
octubre 25, 2021
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos. Buscar que nuestra vivienda sea saludable, sí se puede. A continuación te recomendamos: Protejamos la vivienda de la entrada de mosquitos mediante la instalación […]
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos.
Buscar que nuestra vivienda sea saludable, sí se puede. A continuación te recomendamos:
Protejamos la vivienda de la entrada de mosquitos mediante la instalación de anjeos en puertas, ventanas y otros espacios.
Identifiquemos los lugares que estén sirviendo como criaderos de mosquitos, tales como charcos, lagunas, basuras, escombros en cercanías de la vivienda, y emprendamos medidas de control físico junto con nuestros vecinos.
Identifiquemos en lo posible a las instancias responsables del control de vectores en el municipio.
Protejámonos, junto con los miembros de nuestra familia, de la picadura de mosquitos, especialmente entre la puesta y la salida del sol; no permanezcamos durante estas horas en lugares externos a la vivienda y principalmente en los ríos o quebradas. Todos los miembros de la familia deben hacer uso de mosquiteros o toldillos impregnados con insecticidas.
Debemos usar los mosquiteros de manera que cubran estrechamente toda la cama, columpio o hamaca.
En la medida de lo posible pintar las paredes de la casa con colores claros. Para el control cotidiano del vector es más recomendable hacer el control en su fase larvaria, con diferentes medidas, tales como, drenaje de charcos, limpieza de maleza y basuras y controles biológicos.
En presencia de casos positivos de malaria, el control del vector adulto es recomendable mediante la fumigación del zancudo adulto, para ello, solicitemos instrucción para la fumigación y uso de plaguicidas al técnico de la Secretaria de salud de su Municipio o Localidad.
Debido al cambio climático, se debe tener en cuenta que la zona de acción y riesgo del vector y la enfermedad se puede ampliar a regiones donde no existía esta problemática. Tener en cuenta que los mosquitos están generando resistencia al control químico, por lo tanto es importante realizar un uso racional de los insecticidas.
Así mismo, el parasito que genera la enfermedad de la malaria está adquiriendo resistencia a los medicamentos tradicionales para el tratamiento. Por ello, los controles y las prevenciones de tipo orgánico o físico deben ser las prioridades (desecación de charcos, toldillos, controles biológicos.
También para el control de la transmisión de la enfermedad, es muy importante, que las personas que se sientan enfermas y sospechen que sea por malaria se diagnostiquen y traten oportunamente, ya que con ello, se corta el ciclo de transmisión de la persona enferma a la persona sana y en este sentido aunque haya el mosquito pero no has enfermos no se transmite la enfermedad.
Bomberos atendieron oportunamente incendio estructural en el centro de la ciudad Al interior del lugar había material inflamable como algodón y telas. En horas de la mañana de este domingo, se reportó un incendio estructural en la calle 16, entre carreras Cuarta y Quinta, el cual fue atendido de forma oportuna por el Cuerpo Oficial […]
Este martes 4 de marzo, a partir de las 8 de la mañana la Agencia de Empleo de Comfenalco Tolima celebra el "Día de la Empleabilidad" con una jornada única y llena de oportunidades laborales. Esta actividad, se realizará en jornada continua hasta las 4 p.m. en el Salón Augusto E. Medina, ubicado en el […]
“Arte y Alegría al Parque” es el evento especial que Comfenalco Tolima tiene preparado para sus afiliados en el Parque Caiké este domingo 16 de febrero que combinará arte, juegos y diversión. Las taquillas se abrirán desde las 8:30 a.m. para registrar el ingreso de los visitantes. En esta oportunidad hay un gran beneficio para […]
Habitantes denuncian falta de respuesta de las autoridades En las últimas semanas, los habitantes del tradicional barrio Piedra Pintada, en Ibagué, han sido víctimas de una ola de robos que ha sembrado el miedo entre la comunidad. Al menos 10 viviendas han sido violentadas por delincuentes en una sola cuadra, lo que ha desatado indignación […]
• Comfenalco Tolima invita este domingo 26 de enero al evento “¡Hola Clases!” en el Parque Caiké.• Los afiliados a la Caja de Categorías A y B entran sin pagar, porque la entrada es 100% subsidiada hasta el mediodía. Comfenalco Tolima anunció el evento que muchos esperaban en el Parque Caiké: ingreso 100% subsidiado para […]
Comfenalco Tolima abre postulaciones al Subsidio de Vivienda del 17 al 28 de febrero de 2025 Comfenalco anuncia la apertura del proceso de postulación para el subsidio de vivienda 2025, una gran oportunidad para que las familias afiliadas de categorías A o B puedan hacer realidad su sueño de tener casa propia, ya sea por […]