Entornos Saludables / ¿Sabes qué es geohelmintiasis?

    noviembre 1, 2021
    Es una palabra compuesta por otras dos: Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada del griego, que significa gusano. Se refiere a la infección causada por ingestión de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de […]

    Es una palabra compuesta por otras dos: Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada del griego, que significa gusano.

    Se refiere a la infección causada por ingestión de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Afecta más a los niños y niñas; el grupo de entre 5 y 14 años de edad concentra el 80% de la carga parasitaria.

    El piso de tierra, la falta de uso de calzado, la falta de alcantarillado y las deficiencias en la disposición de excretas y de basuras pueden favorecer la presencia de las geohelmintiasis, nombre técnico con el que se conocen los parásitos como gusanos y lombrices que afectan la salud de las personas.

    Como una de las estrategias para controlar estas enfermedades, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desparasitar masivamente a ciertos grupos de población en riesgo, durante varios años consecutivos; de igual forma recomienda trabajar en la parte educativa de las personas para promover hábitos higiénicos adecuados y uso de calzado, además promover el acceso a servicios básicoscomo agua potable y disposición adecuada de excretas y basuras.

    Las geohelmintiasis de mayor importancia en salud pública son producidas por cuatro parásitos cuyas formas adultas se alojan en el intestino y sus huevos se eliminan por las heces; los nombres en latín, son:

    1. Áscaris lumbricoides (lombrices intestinales)
    2. Trichuris trichiura (Gusano)
    3. Ancylostoma duodenale (Gusano)
    4. Necator americanus (Gusano)

    ¿Qué es geohelmintiasis?

    Es una palabra compuesta por otras dos: Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada del griego, que significa gusano.

    Se refiere a la infección causada por ingestión de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Afecta más a los niños y niñas; el grupo de entre 5 y 14 años de edad concentra el 80% de la carga parasitaria.

    El piso de tierra, la falta de uso de calzado, la falta de alcantarillado y las deficiencias en la
    disposición de excretas y de basuras pueden favorecer la presencia de las geohelmintiasis,
    nombre técnico con el que se conocen los parásitos como gusanos y lombrices que afectan
    la salud de las personas.

    Como una de las estrategias para controlar estas enfermedades, la Organización Mundial de la
    Salud (OMS) recomienda desparasitar masivamente a ciertos grupos de población en riesgo, durante varios años consecutivos; de igual forma recomienda trabajar en la parte educativa de las personas para promover hábitos higiénicos adecuados y uso de calzado, además promover el acceso a servicios básicoscomo agua potable y disposición adecuada de excretas y basuras.

    Las geohelmintiasis de mayor importancia en salud pública son producidas por cuatro parásitos cuyas formas adultas se alojan en el intestino y sus huevos se eliminan por las heces; los nombres en latín, son:

    1. Áscaris lumbricoides (lombrices intestinales)
    2. Trichuris trichiura (Gusano)
    3. Ancylostoma duodenale (Gusano)
    4. Necator americanus (Gusano)

    En su estado adulto, los Áscaris o lombrices intestinales pueden medir hasta 25 cms de largo y por lo tanto son visibles a simple vista; estos le roban los nutrientes a las personas afectadas y por consiguiente son responsables de procesos de desnutrición; también pueden enredarse unos con otros, formando nudos que obstruyen el intestino y ponen en riesgo la vida de las personas. En el intestino pueden vivir hasta por un año y producen diariamente cerca de 200.000 huevos, los cuales salen expulsados por la materia fecal, contaminando el suelo, cuando no se disponen adecuadamente las excretas.

    Los otros tres gusanos mencionados en la lista en su forma adulta son más pequeños que las lombrices, penetran al organismo, especialmente a través de la piel, al contacto con suelos contaminados y producen principalmente anemia e incluso problemas intestinales graves.

    Las geohelmintiasis están ampliamente distribuidas en el territorio nacional y afectan principalmente a los niños que viven en condiciones de pobreza, a la población indígena y afrodescendiente, y a los campesinos y trabajadores de la tierra; el 80 por ciento de estas lombrices y gusanos está presente en los niños entre 4 y 15 años, de ahí la importancia de desparasitar masivamente a los niños en edad escolar que habiten en zonas de riesgo dos veces al año para controlar estas enfermedades.


    ¿Cómo nos podemos dar cuenta de que un niño está infectado? En general, los signos y síntomas son:

    -Abultamiento de la barriga, a pesar de que los brazos y piernas del niño son delgados.
    -Baja estatura para la edad.
    -Falta de apetito.
    -Falta de concentración.
    -Palidez causada por la anemia.
    -Desaliento.
    -Algunas veces los niños infectados expulsan las lombrices y gusanos en la materia fecal.

    ¿Cómo se transmiten?

    - A través de hortalizas insuficientemente cocidas, mal lavadas y por consiguiente contaminadas con huevos de estos parásitos.
    - A partir de fuentes de agua o bebidas contaminadas.
    -En el caso de los niños, al jugar o caminar descalzos en el suelo contaminado, ya que buena parte de estos parásitos tienen estructuras anatómicas y mecanismos bioquímicos que les permiten adherirse a la piel, ablandarla y penetrarla, instalándose luego en el intestino por migración desde la piel.
    - No hay transmisión directa de persona a persona.
    -Los huevos pueden salir maduros, incluso desde el intestino; por lo tanto en el suelo son infectantes. La transmisión a través de heces frescas no sólo es posible, sino que es bastante efectiva como mecanismo de transmisión.

    Te puede interesar

    agosto 20, 2025
    Con ‘Predial Social’ la Alcaldía beneficiará a compradores de viviendas VIS y VIPA en Ibagué

    _Los ciudadanos interesados podrán acceder a descuentos en el impuesto Predial de hasta el 60%, a partir de 2026._ El‘Predial Social’ es una iniciativa que otorgará descuentos de hasta el 60% en el pago del Impuesto de Predial Unificado, a aquellos hogares de la ciudad cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos mensuales legales […]

    Seguir Leyendo
    agosto 14, 2025
    Comfenalco Tolima anuncia créditos hipotecarios para vivienda nueva VIS y VIP en su 67 aniversario y revela importantes inversiones

    Comfenalco Tolima, celebrando 67 años de compromiso con sus afiliados, anunció la nueva línea de crédito hipotecario diseñada para facilitar el acceso a vivienda nueva de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP). Este anuncio fue realizado por el director administrativo de la Caja, Alexander Barragán Alfaro, durante la rueda de prensa celebrada […]

    Seguir Leyendo
    agosto 13, 2025
    ¡Comfenalco Tolima Celebra el Festival del Viento en Caiké y Tomogó!

    Este domingo 17 de agosto de 2025, Comfenalco Tolima invita a todos sus afiliados a disfrutar de un día lleno de color y diversión en el Festival del Viento, que se celebrará simultáneamente en el Parque Caiké y en el Centro Vacacional Tomogó. Parque Caiké El Parque Caiké tendrá un ambiente de integración familiar a […]

    Seguir Leyendo
    agosto 13, 2025
    Comfenalco Tolima celebra 67 años con un agosto lleno de sorpresas y actividades para todos

    Comfenalco Tolima se viste de fiesta para celebrar su aniversario número 67 durante el mes de agosto, con una programación de actividades diseñadas para sus afiliados y la comunidad en general. Desde rutas integrales de servicios en diferentes municipios, hasta Festivales del viento en los Parques, la Caja de Compensación busca celebrar junto a la […]

    Seguir Leyendo
    agosto 13, 2025
    Construcción ilegal en el Hato de la Virgen fue sellada, tras denuncias ciudadanas

    _Las autoridades advierten sobre posibles sanciones y demoliciones a quienes incumplan la normativa urbanística._ Una construcción adelantada sin autorización en el sector del Hato de la Virgen fue clausurada por la Inspección Octava de Policía, luego de que ciudadanos alertaran sobre la irregularidad. La estructura carecía de licencias urbanísticas, lo que motivó su sellamiento inmediato.  […]

    Seguir Leyendo
    julio 30, 2025
    Regresa la Gran Copa de fútbol Augusto E. Medina y con más de 13 millones de premiación

    Comfenalco Tolima invita a la inscripción de la Gran Copa Augusto E. Medina categoría Adultos, ideal para los afiliados amantes del fútbol, el evento se disputará del 31 de agosto al 12 de octubre, los domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. El certamen premiará en efectivo con más de 13 millones de pesos a […]

    Seguir Leyendo
    Logo vertical masnoticiastol
    Másnoticiastol.com Copiright © 2025. Todos los derechos reservados
    Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
    logo penrocket.co
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram