Gobernación del Tolima destina $2.400 millones para fortalecer al sector arrocero y pide corresponsabilidad al Gobierno Nacional
julio 18, 2025
_Adriana Matiz anunció una importante inversión en cofinanciación, y rehabilitación y mantenimiento de canales en articulación con los distritos de riego del departamento._ Durante el encuentro con productores de arroz y representantes del Ministerio de Agricultura, que se llevó a cabo este martes en la Casa del Maestro, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, socializó […]
_Adriana Matiz anunció una importante inversión en cofinanciación, y rehabilitación y mantenimiento de canales en articulación con los distritos de riego del departamento._
Durante el encuentro con productores de arroz y representantes del Ministerio de Agricultura, que se llevó a cabo este martes en la Casa del Maestro, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, socializó las acciones adelantadas por su administración para respaldar al sector arrocero, que atraviesa una difícil situación por la caída de los precios y el incumplimiento parcial de los acuerdos pactados en marzo con el Gobierno Nacional.
Durante su intervención, la mandataria sostuvo que, más allá de las exigencias al nivel central, el departamento ha venido cumpliendo con su parte en un modelo de trabajo conjunto.
“No es solo que le pidamos al Gobierno Nacional. Aquí estamos en un proceso de concurrencia y de coordinación como lo establece la Constitución. El Gobierno Departamental está dispuesto, como lo ha hecho hasta hoy, a aportar para que efectivamente las soluciones lleguen a nuestros productores”, afirmó.
Uno de los principales frentes de trabajo está relacionado con la infraestructura de riego. Matiz anunció la inversión de $1.400 millones en rehabilitación y mantenimiento de canales, en articulación con los distritos de riego del departamento, lo que permitirá mejorar el acceso al agua y optimizar los procesos de producción en las zonas arroceras.
Además, la Gobernación suscribió un convenio con Finagro por $15 mil millones, de los cuales $10 mil millones están destinados exclusivamente para el sector arrocero, con créditos al 0% de interés y un alivio del 30% del valor de la deuda financiado por el departamento. Los otros $5 mil millones serán canalizados hacia pequeños y medianos productores de otros sectores agrícolas.
Se evidenciaron tiempos largos de espera, desabastecimiento, inadecuada información a usuarios pendientes por entrega y desorden generalizado. La Alcaldía, de la mano de la Personería Municipal, continúan realizando inspección de vigilancia y control en el sector salud. En esta ocasión, la visita se realizó en una sede de una cadena de droguerías, donde ante el […]
La Caja de Compensación de los tolimenses, Comfenalco Tolima, reafirma su compromiso con el deporte y el desarrollo integral de la niñez, al abrir convocatorias para las Escuelas Deportivas, dirigidas a menores entre los 6 y 14 años. Para los interesados en las escuelas de fútbol, del 15 al 18 de julio, se realizará una […]
En conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, Comfenalco Tolima invita a todos sus afiliados a disfrutar de una jornada especial este domingo 20 de julio en el Parque Caiké, un espacio ideal para celebrar en familia. Desde las 9:00 a.m., los asistentes podrán participar en una variada programación. La jornada incluirá entrega de […]
_Adriana Matiz anunció una importante inversión en cofinanciación, y rehabilitación y mantenimiento de canales en articulación con los distritos de riego del departamento._ Durante el encuentro con productores de arroz y representantes del Ministerio de Agricultura, que se llevó a cabo este martes en la Casa del Maestro, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, socializó […]
Este 20 de julio, Comfenalco Tolima los invita a celebrar en familia la libertad, la unión y el orgullo de ser colombianos, en un destino perfecto para que disfruten de un día lleno de diversión y relajación: el Centro Recreacional El Gran Chaparral. El Centro tendrá entrada 100% subsidiado para los afiliados de categorías A […]
La infracción más recurrente entre los conductores de la ciudad sigue siendo el estacionamiento en sitios prohibidos. La Alcaldía informó que entre el 2024 y lo corrido de 2025 se han impuesto más de 11.000 comparendos por mal parqueo, consolidándose ésta como la conducta infractora más frecuente entre los conductores ibaguereños. “El estacionamiento en sitios […]