“Las microempresas son las protagonistas de los clústeres liderados por la Cámara de Comercio de Ibagué”
mayo 7, 2023
Dada la importancia de las microempresas en el tejido productivo colombiano como generadoras de empleo y de la dinamización de la economía local, a estas también se les reconoce su participación activa en los clústeres que se dirigen desde la Cámara de Comercio de Ibagué, entidad que lidera la estrategia clúster en el país, logrando […]
Dada la importancia de las microempresas en el tejido productivo colombiano como generadoras de empleo y de la dinamización de la economía local, a estas también se les reconoce su participación activa en los clústeres que se dirigen desde la Cámara de Comercio de Ibagué, entidad que lidera la estrategia clúster en el país, logrando tener a la fecha, siete (7) clústeres en proceso de consolidación y/o consolidados (Moda, Turismo, Café, TIC, Salud, Construcción y Música) con más de 600 empresas trabajando alrededor de las iniciativas de refuerzo a la competitividad.
Los proyectos gestionados, gracias al liderazgo y trabajo del Ente Cameral, han sido principalmente para los sectores Turismo, TIC, Café, Moda, Salud, Música y Cacao, donde 2.230 empresas del departamento se han beneficiado a través de 11 proyectos ejecutados y/o en proceso de ejecución, con una inversión cercana a los $ 6 mil millones de pesos, todos enfocados en lograr mayor sofisticación y/o valor agregado en los productos y/o servicios, mayor articulación y sinergia entre los diferentes actores del sector, y la diversificación de nuevos mercados; donde instituciones del Gobierno nacional como iNNpulsa Colombia (iNNovacluster) y Colombia Productiva (Clúster Más Pro), han sido fundamentales para la dinamización de los proyectos y su financiación.
Como parte de los resultados de este trabajo se destacan proyectos como Explora Tolima Corazón de los Andes, apuesta estratégica que busca fortalecer el Clúster de Turismo a través de la sofisticación de la oferta, implementación de tecnologías de la información y el ingreso a nuevos mercados; Destino Tolima, plataforma con la cual se pretende consolidar la paquetización y trazabilidad turística del sector salud del departamento; Proyecto iNNovaTIC, el cual busca llegar a mercados internacionales a través del desarrollo de soluciones TIC con componente innovador y trabajo interclúster, respondiendo a los retos de los sectores construcción, salud, turismo y agro; entre algunos otros.
A través del trabajo de estas aglomeraciones, se ha determinado que, el 75% de las iniciativas clúster del Tolima han generado distintos impactos en el territorio, como la reactivación de la economía mediante el incremento en el número de empleos, participación en la agenda política de desarrollo económico local, y en actividades de apoyo al medio ambiente o temas de interés propios de la región.
Asimismo, desde estos conglomerados empresariales se generan acciones que impulsan la competitividad de las microempresas lideradas por mujeres en la región, a través de programas de capacitación y formación, asesorías y mentorías, promoción y visibilidad, y conexiones y redes; donde se destacan programas como Supermujeres TIC, Confeccionando Paz y acompañamiento al colectivo de mujeres Poder Femenino y a la fundación Dignidad Abolicionista.
El trabajo articulado entre las empresas del Tolima les ha permitido ejecutar iniciativas o proyectos que han facilitado la conexión microempresarial, colaborar de manera conjunta, asumir retos comunes y cuellos de botella, generar espacios de reflexión estratégicos, buscar la innovación y la sofisticación, incentivar la formación y las conexiones de valor y acceder a diferentes mercados.
¿Qué viene para los clústeres del Tolima?
Desde la Cámara de Comercio debemos seguir buscando proyectos, financiación y el fortalecimiento de las capacidades de los actores que hacen parte de los clústeres, logrando que la región hable un mismo lenguaje de colaboración, innovación y búsqueda de nuevos modelos de negocio.
Adicionalmente, se debe continuar incentivando la vinculación de las empresas pertenecientes a todos los eslabones de la cadena productiva, con el objetivo de ser uno de los departamentos con mayor participación de conglomerados con prácticas empresariales responsables, sostenibles y con conciencia ambiental y social.
BRIAN BAZIN BULLA TOVAR Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Ibagué
En total son 10 nuevas camas de expansión para el cuidado intermedio y básico, que a partir de hoy entrarán en funcionamiento para este servicio especializado El gobernador Ricardo Orozco, junto al equipo médico y asistencial de la Unidad Integral del Paciente Quemado liderado por Luis Eduardo González, gerente del centro asistencial, puso en servicio […]
José Diego Ramírez, director de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior del Tolima, lideró el primer Encuentro Departamental de Comités Municipales de Discapacidad, en el que se abordaron los desafíos y oportunidades para garantizar los Derechos Humanos de esta población. Durante el evento, realizado en la Universidad de Ibagué, Ramírez destacó la importancia de […]
Fomentar el pensamiento crítico y generar confianza en las 52 Instituciones educativas de 11 municipios donde se desarrolla el proyecto, se hace con una presencia continua en los territorios para escuchar a las comunidades y entender mejor su realidad social.“Siempre ir al territorio para nosotros es muy importante, porque una cosa es lo que uno […]
A partir de hoy y hasta el sábado 30 de septiembre se realizará el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2023 en el Coliseo Mayor del Parque Deportivo de la ciudad de Ibagué, con la participación de más de 30 países y más de mil deportistas. Andorra, Argentina, Australia, Croacia, Brasil, Alemania, Ecuador, China Taipei, Italia, […]
Con un significativo detalle de amor y amistad la Lotería del Tolima celebró a los vendedores en agradecimiento por el trabajo que hacen para generar recursos a la salud y cumplir los sueños de todos miles de colombianos. “No nos esperábamos esta sorpresa pero la recibimos con mucho cariño porque sabemos el esfuerzo que siempre […]
_En cumplimiento de las disposiciones normativas nacionales Cortolima posee dos estaciones fijas para monitoreo de la calidad del aire en la ciudad._✅ La calidad del aire se define como la concentración de contaminantes en la atmósfera. Dentro de los contaminantes existe los denominados critérium aquellos que a través de estudios ambientales y de salud a […]