Mintransporte establece nueva norma para que empresas actualicen los Planes Estratégicos de Seguridad Vial
octubre 13, 2021
A través del Decreto 1252 de 2021, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reglamentan los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) e incentivan la gestión del riesgo en seguridad vial y fortalecen la responsabilidad social empresarial en esta materia.
Por esta razón, y teniendo en cuenta la importancia de generar una cultura que incentive la corresponsabilidad en la gestión del riesgo de la seguridad vial, se expidió el Decreto 1252 de 2021. La norma reglamenta el Artículo 110 del Decreto Ley-2106 de 2019 en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), los cuales son una herramienta de gestión que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificación, implementación, seguimiento y mejora que deben adoptar las diferentes organizaciones, encaminadas a generar hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías por parte de los actores viales de la organización, para prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y disminuir sus efectos nocivos.
“Con este decreto buscamos incentivar y fomentar la seguridad vial dentro de las compañías del país. No debemos olvidar que la seguridad vial es una responsabilidad de todos, y por eso desde el Gobierno estamos enfocados en desarrollar esfuerzos para que los diferentes actores viales tengan acceso a la información necesaria para cuidar a los ciudadanos con los que interactúan en las vías. Esto representa un cambio en la concepción que de forma tradicional se le ha dado a la seguridad vial”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
¿Qué establece la norma?
De esta manera, corresponde a las entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado, que cuenten con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contraten o administren personal de conductores, diseñar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial y articularlo a la vez con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST. Es de resaltar que en ningún caso se requerirá aval del PESV para su implementación.
El Decreto establece que el diseño e implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en la Metodología de Diseño, Implementación y Verificación que expida el Ministerio de Transporte, la cual desarrolla entre otros contenidos mínimos como, por ejemplo: Diagnóstico y caracterización de los riesgos de seguridad vial de la empresa, asociados a la flota de vehículos o al personal de conductores.
Así mismo, contempla la realización de capacitaciones en seguridad vial a los trabajadores de la entidad, organización o empresa independientemente del cargo o rol que desempeñe. También se establece que deberá haber compromisos claros del nivel directivo de la entidad organización o empresa orientadas al cumplimiento de las acciones y estrategias en seguridad vial.
Otras de las actividades que deberán cumplir las empresas están relacionadas con labores de inspección y mantenimiento periódico a los vehículos de la entidad organización o empresa, incluidos los vehículos propios de los trabajadores puestos al servicio de la organización para el cumplimiento misional de su objeto o función.
El Decreto 1252 de 2021 determinó que las entidades, organizaciones o empresas creadas con posterioridad a la adopción de la metodología de diseño, implementación y verificación por parte del Ministerio de Transporte, tendrán hasta un año, para diseñar e implementar su PESV. En el caso de las organizaciones que ya cuentan con un PESV, tendrán el mismo tiempo desde la adopción de dicha metodología para actualizarlo de acuerdo con los lineamientos que allí se establezcan.
“Los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, son una herramienta de gestión, que permite que las entidades, organizaciones y empresas: identifiquen y gestionen sus riesgos en seguridad vial y focalicen sus recursos y acciones para reducirlos y/o mitigarlos, promoviendo una movilidad segura. De ahí su importancia para la política de seguridad vial y su concepción como herramienta de gestión del riesgo; por su parte el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –SGSST también es un sistema de gestión de riesgo, de ahí la importancia en la articulación del PESV con este Sistema ya que permite la articulación de recursos, técnicas, modelos, metodologías y herramientas para la gestión del riesgo tanto en seguridad vial como en seguridad y salud en el trabajo (SGSST)", afirmó Luis Lota, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Adicionalmente, el Decreto 1252 de 2021, también establece que las entidades, empresas y organizaciones podrán optar por acreditar el diseño e implementación del PESV, con la certificación vigente de la ISO 39001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (Road Traffic Safety).
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial mantienen su compromiso en diseñar y estructurar estrategias y planes que permitan fortalecer la gestión del riesgo y el trabajo conjunto con el sector empresarial en pro de la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad vial del país. Las entidades del Gobierno nacional continuarán con la identificación y consenso de las acciones en las que trabajarán durante los próximos diez años para cumplir así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Diana Lucía Reyes indicó que ya radicó los documentos para su merecida pensión para disfrutar con su familia. • Por elección unánime del Consejo Directivo de la Caja, Alexander Barragán Alfaro será el próximo Director administrativo. Con inmensa gratitud, Diana Lucía Reyes Gutiérrez anunció en rueda de prensa, que por decisión voluntaria y como […]
Expertos de renombre mundial, de seis países, se reunirán el 1 y 2 de abril en El Espinal para analizar los desafíos del Derecho El Espinal se convertirá en el epicentro del pensamiento jurídico internacional con la realización del II Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal de la Universidad FUNDES, que para esta versión decidió […]
La mandataria invitó a la comunidad para que denuncie y no ceda ante el flagelo de la extorsión. "No podemos permitir que se destruya lo que hemos construido en materia de seguridad", enfatizó. El Espinal, 1 de abril de 2025 La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, se pronunció este martes en El Espinal tras la […]
En una iniciativa conjunta entre Comfenalco Tolima y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se llevarán a cabo en abril cuatro capacitaciones sin costo dirigidas a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el ámbito tributario. La asistencia a estos eventos es libre y gratuita, sin embargo, es necesario realizar un registro previo a […]
Comfenalco Tolima ha venido realizando diversas actividades para sus afiliados en el marco del homenaje a la mujer y al hombre en el mes de marzo y para el cierre, tiene preparado un espectacular bingo en el Centro Recreacional Urbano vía Picaleña. Este domingo 30 de marzo los afiliados de las categorías A y B […]
En una jugada que redefine el panorama de las telecomunicaciones en Colombia, Movistar ha anunciado su salida del país tras vender su participación a Millicom, la empresa matriz de Tigo, en una operación que supera los 400 millones de dólares. Según explicó Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, en Noticias RCN, esta decisión forma parte […]