Cortolima advirtió desde 2021 que árboles del Parque Centenario estaban en riesgo
mayo 2, 2022
El 26 de julio de 2021 Cortolima solicitó a la administración municipal realizar una acción prioritaria para liberar del concreto a los fustes (troncos) de los árboles de especie Samán (Samanea saman) de la calle 10 que estaban en riesgo por superar el área de la matera y que se estaban estrangulando, “generando muy seguramente […]
El 26 de julio de 2021 Cortolima solicitó a la administración municipal realizar una acción prioritaria para liberar del concreto a los fustes (troncos) de los árboles de especie Samán (Samanea saman) de la calle 10 que estaban en riesgo por superar el área de la matera y que se estaban estrangulando, “generando muy seguramente la muerte de éstos”, indicó el oficio enviado a la Alcaldía, Ibagué limpia y a Interaseo (se anexa oficio).
Árbol en riesgo por superar el área de la matera y que se estaban estrangulando
Esta situación se confirmó cuando se elaboró un corte en la primera placa de cemento con espesor de 6 centímetros (cabe aclarar que este corte realizado en el concreto no afectó la estructura del puente). Desde allí se permitió visualizar que la placa estaba absorbida por el fuste del árbol y que bajo la placa el tronco presentaba necrosamiento y un pésimo estado fitosanitario en la mayor parte del área de la base del fuste.
La placa y la parrilla de acero estaba absorbida por el fuste del árbol
Además de esto, los árboles presentaban un sistema radicular abovedado entre una estructura hueca de 3 metros de profundidad, esto no permitía un suficiente soporte y anclaje al tamaño de estos árboles (con alturas promedio de 18 metros) que se encontraban sostenidos por las parrillas. Incluso, uno de los árboles ya había cedido el muro de encerramiento y otro ya estaba inclinado hacia la vía, con riesgo de volcamiento.
Árbol inclinado hacia la vía vehicular en la Calle 10 entre 5ta y 6ta, con riesgo de volcamiento.
El permiso de tala de los árboles en riesgo otorgada a la administración municipal fue ejecutada por los entes correspondientes para prevenir su volcamiento inminente y aún más, con la fuerte temporada de lluvias que ha provocado y empeorado varios sucesos relacionados con la ola invernal en la capital musical.
Es importante aclarar que es posible que casos como este, se sigan presentando en otras zonas de la ciudad en donde existen árboles en estado sobre maduro, que requieren de un monitoreo periódico por parte de la administración municipal.
Aunque la decisión técnica tomada, representa un gran impacto social, ambiental y paisajístico, prima el principio de precaución consagrado en el artículo 1, numeral 6 y 25 de la Ley 99 de 1993 donde la vida humana prevalece sobre cualquier otro interés.
Con 27.792 pasaportes tramitados en el Tolima, a corte del 15 de septiembre, fueron superados los 26.700 pasaportes en todo el 2022, gracias a la estrategia ‘En Un 2x3 Pasaporte Al Día’. A tres meses y medios de finalizar el año, un nuevo logro histórico fue alcanzado para el Tolima en la Oficina de Pasaportes […]
El gobernador Ricardo Orozco informó que se van a intervenir 1.5 kilómetros de doble calzada. En un encuentro con la comunidad de El Espinal, el gobernador Ricardo Orozco Valero socializó el inicio del proyecto de pavimentación de 1.5 kilómetros de la Avenida Betania, por un valor de $17.770 millones provenientes del Sistema General de Regalías […]
En la reciente feria Expo I en Bogotá, que reunió a representantes de municipios y departamentos para compartir experiencias en el uso de tecnología para mejorar la seguridad, el secretario del Interior del Tolima, Javier Triana Parra, resaltó el papel que desempeña la tecnología en la lucha contra el crimen. Triana Parra enfatizó que la […]
Se busca crear iniciativas y soluciones que permitan construir un plan de acción para que los animales reciban una especial protección. ✅ Cortolima estuvo presente en el Taller “Región Andina 1 - Reformulación Política Nacional de Protección y Bienestar de los Animales Domésticos y Silvestres” que se llevó a cabo por la Dirección de Bosques, […]
La producción energética de Colombia en zona andina depende básicamente del recurso hídrico, y el Tolima no es la excepción. ✅ En el Tolima las fuentes energéticas renovables como la fotovoltaica están siendo una alternativa en estas temporadas de menos lluvia para no afectar el recurso hídrico. ✅ “Cortolima ha licenciado cuatro proyectos fotovoltaicos donde […]
En total son 10 nuevas camas de expansión para el cuidado intermedio y básico, que a partir de hoy entrarán en funcionamiento para este servicio especializado El gobernador Ricardo Orozco, junto al equipo médico y asistencial de la Unidad Integral del Paciente Quemado liderado por Luis Eduardo González, gerente del centro asistencial, puso en servicio […]