Cortolima rescató y reubicó en el Atlántico a 62 animales de fauna silvestre
enero 13, 2022
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en cabeza de la directora general Olga Lucía Alfonso Lannini, continúa trabajando arduamente por la protección de los individuos de fauna silvestre. En esta oportunidad, reubicó en el departamento del Atlántico, zona a la que pertenecen, a 60 tortugas de especies Rhynoclemmys melanosterna (5), Trachemysvenusta (27), Chelonoidis carbonaria (28), a un mapache (Procyon cancrivorus) y a un cusumbo (Nasua nasua) , animales que habían […]
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en cabeza de la directora general Olga Lucía Alfonso Lannini, continúa trabajando arduamente por la protección de los individuos de fauna silvestre. En esta oportunidad, reubicó en el departamento del Atlántico, zona a la que pertenecen, a 60 tortugas de especies Rhynoclemmysmelanosterna (5), Trachemysvenusta (27), Chelonoidis carbonaria (28), a un mapache (Procyon cancrivorus) y a un cusumbo (Nasuanasua), animales que habían sido rescatados por tráfico ilegal en el Tolima.
Estos animales ingresaron al Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre de Cortolima (CAV) víctimas del tráfico ilegal, situación que afecta gravemente a los animales. Muchos de ellos mueren en el proceso de captura y otros, quedan en riesgo porque debido al cambio de hábitat, se afecta su comportamiento, su manera de reproducción y de alimentación.
Con un recorrido de más de 16 horas, desde Ibagué hasta Barranquilla, un equipo de técnicos de Cortolima emprendió una travesía para que 62 individuos de fauna silvestre regresaran a la región a la que pertenecen. Las 60 tortugas de la región caribe que habían sido rescatadas del tráfico ilegal en el Tolima, regresaron al Atlántico, específicamente al municipio de Malambo; y un mapache y un cusumbo que no sobrevivirían en su hábitat por estar domesticados, serán cuidados en el zoológico de Barranquilla.
El tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito y puede tener multas de 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e incluso incurrir en prisión de 60 hasta 135 meses, según la ley de delitos ambientales a nivel nacional (Ley 2111 del 29 de julio de 2021). Desde Cortolima se trabaja a diario en distintos operativos y sobre todo en la recuperación y rehabilitación clínica y comportamental de estos animales que por distintas razones han llegado al territorio tolimense, un proceso que puede llegar a durar hasta 6 meses para que los animales se puedan adaptar y volver a su distribución natural en las zonas del país a las que pertenecen.
En esta ocasión, Cortolima en trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico realizaron la liberación y reubicación de estas especies, dándoles así una segunda oportunidad, retornándolos a su hábitat natural, a su lugar de origen para una mejor calidad de vida.
Desde la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, se hace un llamado a toda la comunidad para que entre todos cuidemos y salvaguardemos la fauna silvestre; En caso de conocer un caso de maltrato animal, tráfico, tenencia ilegal y comercialización de individuos de fauna silvestre tiene a disposición la línea de atención y rescate 3186322529.
Datos de interés: Los individuos que son liberados en un ecosistema en específico, es porque están en todas las condiciones físicas y comportamentales para poder sobrevivir por sí mismos.
Los animales que son reubicados en sitios como los zoológicos, es porque requieren una conservación in situ, son animales que deben adaptarse y compartir con individuos de su misma especie y en su propio ecosistema de manera controlada y atendida por expertos. Son quienes aún no pueden ser liberados porque no están en condiciones físicas o comportamentales para sobrevivir ante otras especies, esto es consecuencia del tráfico ilegal, que le arrebata su estado natural y muchas veces generan traumatismos y no pueden regresar a su hábitat.
Propios y visitantes salieron al recorrido tradicional y en medio de alegría, múltiples melodías y colores, celebraron con tranquilidad. Luego de dos años, el desfile del San Juan se tomó las principales calles de Ibagué. Desde la madrugada de este viernes se sentía el ambiente de fiesta y emoción por el retorno de las comparsas, […]
Este viernes la Capital Musical volverá a disfrutar del gran desfile de San Juan que contará con participación de más de 1.000 artistas locales, cerca de 500 músicos y bailarines de 12 municipios del Tolima. Durante el recorrido que iniciará en el hotel Casa Morales en el barrio La Pola y descenderá por la carrera […]
Aguardiente Tapa Roja celebró su día al mejor estilo tolimense con un despliegue de actividades que estuvieron cargadas de alegría, muestras artísticas, tomas de las principales calles de la ciudad y centros comerciales, pero sobre todo mucho sabor con el mejor aguardiente de Colombia, aguardiente Tapa Roja. La jornada inició muy temprano con el fin de […]
Por primera vez en 97 años las fiestas del folclor reconocen la labor de los loteros, y cuentan con una lotera que participa en el Reinado del Folclóre del adulto mayor de la ciudad de Ibague. La Lotería del Tolima se ratifica como la más social de Colombia y este año su participación en el […]
_Con la presencia de 630 uniformados se dispondrá un despliegue para dar garantía a la agenda del Festival Folclórico Colombiano._ La Administración Municipal, en un trabajo conjunto con la fuerza pública, tiene establecido un plan de orden público durante los eventos del San Juan y San Pedro. Dichas celebraciones contarán con más de 600 uniformados […]
_En total, 1.300 hombres velarán para la seguridad del partido que definirá el título del fútbol colombiano entre Deportes Tolima y Atlético Nacional el próximo domingo._ La Alcaldía de Ibagué, de la mano con la Policía Metropolitana, dispondrán de su personal al servicio de la seguridad de los hinchas del fútbol, con medidas estipuladas tanto […]