Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil
Anualmente mueren en el mundo 10,5 millones de niños y niñas menores de cinco años; y la mayoría de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo. La falta de agua potable, de saneamiento y de una higiene adecuada se relacionan con las principales causas de mortalidad, como las enfermedades diarreicas, la neumonía, los trastornos neonatales y la desnutrición.
Al abordar la práctica del lavado de manos con agua y jabón, se genera un eslabón para reducir la presencia de enfermedades infecciosas y parasitarias que causan muertes en la población infantil.
Con el desarrollo de la práctica de lavado de manos, se favorecen los derechos de la infancia a la salud, a la educación y la participación; y por ende se reconocen las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM-, en particular las relacionadas con el acceso a la educación primaria y la reducción de la mortalidad infantil.
¿Por qué no es suficiente lavarse solamente con agua? Lavarse las manos solamente con agua, la práctica más común, es significativamente menos efectivo que lavarse las manos con jabón. Si bien usar jabón implica más tiempo en el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que contiene la mayoría de gérmenes, además, deja las manos con un olor agradable. El olor y la sensación de limpieza que deja el jabón crean un incentivo para usarlo.
¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso al jabón? La falta de jabón no es una barrera significativa para el lavado de manos en el hogar. Aún la gran mayoría de viviendas pobres tienen jabón en sus hogares. Por ejemplo, una investigación en áreas periurbanas y rurales reveló que había jabón en 95 por ciento de las viviendas de Uganda, en 97 por ciento de las viviendas en Kenya y en 100 por ciento de las viviendas en Perú. El problema es que el jabón rara vez se usa para el lavado de manos. Dan prioridad al uso del jabón para lavar ropa y platos y para bañarse.
¿Cómo debo lavarme las manos ?
El lavado de manos consiste en remover la suciedad y reducir los microorganismos que se encuentran en la piel. El procedimiento para realizarlo es sencillo y no requiere mucho tiempo: Mojar las manos con agua. Enjabonarlas bien. Frotar las superficies de las manos (incluyendo dorso, la palma, los dedos y las uñas) como mínimo durante 20 segundos. Enjuagar las manos con agua limpia. Secar las manos con una toalla limpia.
✅La línea de atención de fauna silvestre de Cortolima prioriza la atención a animales que se encuentran en grave estado de vulnerabilidad (fractura, lesión o herida) con el fin de ser remitidos al Centro de Atención y Valoración -CAV de Cortolima: 318 6322529 ✅Cortolima, hace un llamado a la comunidad para identificar y dar aviso […]
Indiscutiblemente la visión permanente de transformar realidades sociales para el bienestar integral de la clase trabajadora y el fortalecimiento de la región, fue vital en el registro de los resultados de la gestión 2022 de Comfenalco Tolima. Así lo manifestó la directora Administrativa de la Caja de Compensación de los tolimenses, Diana Lucía Reyes Gutiérrez, […]
✅Cortolima capacitó a personal de su entidad, así como a integrantes del Ejército Nacional, Defensa Civil y Bomberos, sobre cómo instruir al personal para que tomen las medidas preventivas correctas, en el manejo de accidentes ofídicos y el reconocimiento de las especies. ✅Esta capacitación también abordó temas de preservación de la biodiversidad y el tratamiento […]
Cortolima se desplaza a los territorios para realizar cursos por procesos sancionatorios como imposición complementaría a los infractores ambientales Cortolima conjuntamente con las oficinas territoriales, ejecuta procesos de capacitación, con el objetivo de informar sobre la importancia del cierre en los expedientes sancionatorios y a su vez, implementar procesos de educación ambiental para la comunidad […]
Cortolima junto a Corpocaldas y autoridades nacionales realizarón mesa técnica para definir las medidas que se tomarán con relación a focos de emisión de gases en Alto de Letras. En la mesa técnica el equipo de gestión de riesgo de Cortolima, Corpocaldas e integrantes del Ministerio de Minas, Sistema Geológico Colombiano, la Unidad Nacional de […]
De acuerdo con los pronósticos climatológicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica NOA y del IDEAM, existe una alta probabilidad de que se presente el Fenómeno del Niño desde junio hasta el mes de diciembre. ✅Cortolima invita a los alcaldes, consejos municipales para la gestión del riesgo y a la comunidad en general, a […]