El Tolima llega a 46 casos de viruela símica confirmados Ibagué se mantiene como el municipio que reporta mayor casos. Hoy alcanza 42
noviembre 17, 2022
En el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS) se confirmaron dos casos nuevos de viruela símica para el Tolima, de esta manera el departamento alanza un acumulado de 46 casos, todos con procedencia en Ibagué. La secretaria de Salud del Tolima, Martha Palacios Uribe, expresó que los dos pacientes cumplen con […]
En el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS) se confirmaron dos casos nuevos de viruela símica para el Tolima, de esta manera el departamento alanza un acumulado de 46 casos, todos con procedencia en Ibagué.
La secretaria de Salud del Tolima, Martha Palacios Uribe, expresó que los dos pacientes cumplen con su aislamiento de 21 días y son vigilados por los epidemiólogos, tanto del municipio de Ibagué como del departamento, conforme a como lo establecen los lineamientos nacionales.
Las Secretarías de Salud adelantan toda la investigación de los posibles contactos estrechos de los pacientes.
En este reporte, explicó Palacios Uribe, el INS sumó un caso de más, equivocadamente, a Ibagué y se espera el ajuste respectivo. Hoy en la Plataforma del INS aparece Tolima con 47 casos, pero son 46.
Las autoridades invitan a la comunidad para implementar las medidas del autocuidado como el lavado frecuente de manos. Ante la presencia de sintomatología, se recomienda el uso de tapabocas y acudir a los servicios de salud.
Esta enfermedad es causada por el virus de la viruela símica, género Orthopoxvirus, familia Poxviridae. Se caracterizada por fiebre, lesiones en la piel que generalmente aparecen en la misma etapa e inflamación de los ganglios linfáticos; se transmite más frecuentemente de los animales reservorios vivos o muertos al humano, y en ocasiones persona a persona a través del contacto estrecho con personas enfermas o sus fluidos u otros elementos como ropa de cama.
La enfermedad comienza casi siempre con síntomas muy inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular, inflamación de los ganglios linfáticos y con frecuencia después de uno a tres días del inicio de la fiebre, aparecen las lesiones en piel características.
Los síntomas pueden aparecer entre cinco a 21 días después de haber tenido contacto con una persona enferma.
El país hoy reporta en total 3.719 casos concentrados en Bogotá (1.904), Antioquia (1.071, Cali (288), Cundinamarca (84) y Santander (79).
✅La línea de atención de fauna silvestre de Cortolima prioriza la atención a animales que se encuentran en grave estado de vulnerabilidad (fractura, lesión o herida) con el fin de ser remitidos al Centro de Atención y Valoración -CAV de Cortolima: 318 6322529 ✅Cortolima, hace un llamado a la comunidad para identificar y dar aviso […]
Indiscutiblemente la visión permanente de transformar realidades sociales para el bienestar integral de la clase trabajadora y el fortalecimiento de la región, fue vital en el registro de los resultados de la gestión 2022 de Comfenalco Tolima. Así lo manifestó la directora Administrativa de la Caja de Compensación de los tolimenses, Diana Lucía Reyes Gutiérrez, […]
✅Cortolima capacitó a personal de su entidad, así como a integrantes del Ejército Nacional, Defensa Civil y Bomberos, sobre cómo instruir al personal para que tomen las medidas preventivas correctas, en el manejo de accidentes ofídicos y el reconocimiento de las especies. ✅Esta capacitación también abordó temas de preservación de la biodiversidad y el tratamiento […]
Cortolima se desplaza a los territorios para realizar cursos por procesos sancionatorios como imposición complementaría a los infractores ambientales Cortolima conjuntamente con las oficinas territoriales, ejecuta procesos de capacitación, con el objetivo de informar sobre la importancia del cierre en los expedientes sancionatorios y a su vez, implementar procesos de educación ambiental para la comunidad […]
Cortolima junto a Corpocaldas y autoridades nacionales realizarón mesa técnica para definir las medidas que se tomarán con relación a focos de emisión de gases en Alto de Letras. En la mesa técnica el equipo de gestión de riesgo de Cortolima, Corpocaldas e integrantes del Ministerio de Minas, Sistema Geológico Colombiano, la Unidad Nacional de […]
De acuerdo con los pronósticos climatológicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica NOA y del IDEAM, existe una alta probabilidad de que se presente el Fenómeno del Niño desde junio hasta el mes de diciembre. ✅Cortolima invita a los alcaldes, consejos municipales para la gestión del riesgo y a la comunidad en general, a […]