Entornos Saludables / La Movilidad que todos soñamos
octubre 27, 2021
Una Movilidad Saludable pretende Fomentar la movilidad activa, Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte y Reducir la contaminación acústica derivada del transporte. El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la Ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU (2013-2018): incremento de la movilidad a pie, generando espacios […]
Una Movilidad Saludable pretende Fomentar la movilidad activa, Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte y Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.
El nuevo Plan de Movilidad Urbana (2019-2024) de la Ciudad propone un cambio de modelo de movilidad que sigue la línea del PMU (2013-2018): incremento de la movilidad a pie, generando espacios seguros y confortables para los peatones, y de los modos de movilidad sostenibles (bicicleta y transporte público), a la vez que propone la reducción del uso y presencia de los transportes privados a motor (coches y motocicletas), no sólo por la contaminación ambiental y los consecuentes problemas de salud, sino también por la alta accidentalidad y la ocupación del espacio público y los perjuicios sobre la ciudadanía que generan.
• Movilidad Segura Reducir la accidentalidad asociada a la movilidad.
• Movilidad Saludable Fomentar la movilidad activa. Reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte. Reducir la contaminación acústica derivada del transporte.
• Movilidad Sostenible Facilitar el trasvase modal hacia los modos más sostenibles. Moderar el consumo de energía en el transporte y reducir su contribución al cambio climático. Aumentar la proporción del consumo de energías renovables y “limpias”.
• Movilidad Equitativa Fomentar usos alternativos de la vía pública. Garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad. Garantizar una movilidad equitativa por edad, condición física, género, renta económica y barrio. Mejorar las condiciones de la movilidad laboral y de la vida cotidiana.
• Movilidad inteligente Incrementar la eficiencia de los sistemas de transporte. Incrementar el uso de los vehículos de uso compartido (sharing). Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la movilidad. Mejorar el servicio de movilidad introduciendo tecnologías "mobility as a service".
• Comfenalco Tolima invita este domingo 26 de enero al evento “¡Hola Clases!” en el Parque Caiké.• Los afiliados a la Caja de Categorías A y B entran sin pagar, porque la entrada es 100% subsidiada hasta el mediodía. Comfenalco Tolima anunció el evento que muchos esperaban en el Parque Caiké: ingreso 100% subsidiado para […]
Comfenalco Tolima abre postulaciones al Subsidio de Vivienda del 17 al 28 de febrero de 2025 Comfenalco anuncia la apertura del proceso de postulación para el subsidio de vivienda 2025, una gran oportunidad para que las familias afiliadas de categorías A o B puedan hacer realidad su sueño de tener casa propia, ya sea por […]
🟢El Parque Caiké se viste de navidad y ofrece a los tolimenses una pista de hielo ecológico para patinar sin ningún costo.🟢Desde el viernes 20 de diciembre grandes y chicos podrán disfrutar de esta pista amigable con el ambiente.🟢 El espectacular alumbrado de la Navidad Mágica del Parque Caiké se puede visitar de miércoles a […]
La Caja de Compensación Comfenalco Tolima recibió la mejor noticia por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES: sus colegios en Ibagué y Honda quedaron clasificados como A+ Muy Superior, consolidándose como planteles de alta calidad en el departamento. Esta clasificación de planteles es generada por el ICFES, con base […]
La Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya - FUNDES recibió una especial exaltación por la labor realizada durante 23 años desde El Espinal para el Tolima y el país, al tiempo que se condecoró a dos de sus estudiantes por haber obtenido los puntajes más altos en los Exámenes de Calidad de Educación […]
En un hecho que ha generado indignación en redes sociales, la reconocida empresaria e influencer Dania Ramos, propietaria de la marca I Love My Style y un ejemplo de dedicación y humanidad, denunció que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (IBAL) la bloqueó en sus redes sociales tras reclamar los excesivos cobros en […]