Festival Folclórico Colombiano movió cerca de $ 120.000 millones en Ibagué
julio 10, 2022
La ocupación hotelera y el incremento en las ventas hasta del 50 % en diferentes comercios, son factores determinantes para afirmar el éxito de la fiesta cultural que se vivió en la capital tolimense. Ibagué, 10 de julio de 2022 Descubrir a Ibagué a través del Festival Folclórico Colombiano, fue el plan de más de […]
La ocupación hotelera y el incremento en las ventas hasta del 50 % en diferentes comercios, son factores determinantes para afirmar el éxito de la fiesta cultural que se vivió en la capital tolimense.
Ibagué, 10 de julio de 2022
Descubrir a Ibagué a través del Festival Folclórico Colombiano, fue el plan de más de 500.000 personas que participaron en toda la programación de este importante evento que impulsa la cultura, música, turismo, gastronomía, arte y economía en la región.
Es así como, tras dos años de espera para disfrutar de la fiesta que reúne las expresiones del país, el balance deja resultados positivos para la ciudad, toda vez que más del 60 % de los hoteles mantuvo una ocupación superior al 90 % y en el último fin de semana la cifra general de cobertura, según Cotelco, fue del 87.67 %.
Del mismo modo, el sondeo que entregó la Cámara de Comercio de Ibagué, en el que se efectuaron 462 encuestas a empresarios del Centro de la ciudad, registró un incremento de ventas en establecimientos comerciales de hasta el 50 %, lo que permitió dinamizar la economía y conocer el respaldo de los comerciantes quienes en un 91% señalaron que el evento cumplió con las expectativas.
“Construimos un informe minucioso con el apoyo de varios actores, gremios, academia, entre otros, para tener una evaluación amplia del impacto económico generado por el Festival Folclórico Colombiano. Es la primera vez que se realiza este ejercicio tan detallado, lo que nos da herramientas para evaluar el éxito de este Festival, en el que se movieron cerca de $ 120.000 millones directamente relacionados con la festividad”, señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.
Es de resaltar que 4.992 pasajeros arribaron a la Capital Musical por vía aérea y 165.983 vehículos ingresaron por el peaje de Gualanday, además de los 107.405 automotores que lo hicieron a través de los controles de Coello - Cocora y Alvarado.
“Las cifras son positivas y se vieron reflejadas no solo en una mayor afluencia de público, sino en ventas históricas como la del Día del Tamal, donde se vendieron 60.000 platos por los empresarios vinculados, esto sin contar los que indirectamente se beneficiaron. Las variables relacionadas con la ocupación hotelera, así como la opinión de cientos de turistas son prueba del impacto positivo que esta programación tuvo sobre la economía de la ciudad”, concluyó la funcionaria.
Entretanto, la Fábrica de Licores reportó ingresos por 241.000 botellas de Tapa Roja vendidas, entre otros índices que sustentan todo lo que significó esta programación para la capital tolimense.
• Comfenalco Tolima invita este domingo 26 de enero al evento “¡Hola Clases!” en el Parque Caiké.• Los afiliados a la Caja de Categorías A y B entran sin pagar, porque la entrada es 100% subsidiada hasta el mediodía. Comfenalco Tolima anunció el evento que muchos esperaban en el Parque Caiké: ingreso 100% subsidiado para […]
Comfenalco Tolima abre postulaciones al Subsidio de Vivienda del 17 al 28 de febrero de 2025 Comfenalco anuncia la apertura del proceso de postulación para el subsidio de vivienda 2025, una gran oportunidad para que las familias afiliadas de categorías A o B puedan hacer realidad su sueño de tener casa propia, ya sea por […]
🟢El Parque Caiké se viste de navidad y ofrece a los tolimenses una pista de hielo ecológico para patinar sin ningún costo.🟢Desde el viernes 20 de diciembre grandes y chicos podrán disfrutar de esta pista amigable con el ambiente.🟢 El espectacular alumbrado de la Navidad Mágica del Parque Caiké se puede visitar de miércoles a […]
La Caja de Compensación Comfenalco Tolima recibió la mejor noticia por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES: sus colegios en Ibagué y Honda quedaron clasificados como A+ Muy Superior, consolidándose como planteles de alta calidad en el departamento. Esta clasificación de planteles es generada por el ICFES, con base […]
La Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya - FUNDES recibió una especial exaltación por la labor realizada durante 23 años desde El Espinal para el Tolima y el país, al tiempo que se condecoró a dos de sus estudiantes por haber obtenido los puntajes más altos en los Exámenes de Calidad de Educación […]
En un hecho que ha generado indignación en redes sociales, la reconocida empresaria e influencer Dania Ramos, propietaria de la marca I Love My Style y un ejemplo de dedicación y humanidad, denunció que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (IBAL) la bloqueó en sus redes sociales tras reclamar los excesivos cobros en […]