Ibagué vibró y demostró que está preparada para grandes eventos de talla nacional e internacional
marzo 22, 2022
La Capital Musical de Colombia le demostró al país y al mundo, este fin de semana, que cuenta con la infraestructura, talento humano, calidad de servicio, oferta cultural, turística y recreativa idónea, para ser el epicentro de grandes eventos de talla nacional e internacional. Teniendo en cuenta que de manera ágil, la Alcaldía de Ibagué, […]
La Capital Musical de Colombia le demostró al país y al mundo, este fin de semana, que cuenta con la infraestructura, talento humano, calidad de servicio, oferta cultural, turística y recreativa idónea, para ser el epicentro de grandes eventos de talla nacional e internacional.
Teniendo en cuenta que de manera ágil, la Alcaldía de Ibagué, demás entidades públicas, privadas y gremios económicos, se unieron de manera efectiva para hacerle frente a la crisis que se estaba presentando por la cancelación del evento previsto para el puente festivo.
Es así como a través del plan de choque implementado por la Administración Municipal, se dictaron medidas como: ampliación del horario de funcionamiento, hasta las 2:00 de la mañana, en restaurantes; y hasta las 5:00 de la mañana, en bares y gastrobares. Asimismo, la habilitación de 15 puntos gratuitos, donde estuvieron ubicados más de 70 empresarios y emprendedores que se vieron afectados directa o indirectamente.
Según cifras entregadas, cerca de 20.000 personas se movilizaron por la Terminal de Transporte; y alrededor de 600, por el Aeropuerto Perales a través de vuelos comerciales. Asimismo, los peajes de acceso a la ciudad reportaron un 30 % de incremento del tráfico normal por día; por ejemplo, Gualanday, informó de 30.000 vehículos que ingresaron a la capital tolimense durante viernes, sábado y domingo.
El Complejo Cultural Panóptico que ya abrió sus puertas, estuvo ofreciendo recorridos guiados gratuitos por sus instalaciones a cerca de 700 visitantes; mientras que el Museo de Arte del Tolima, que tuvo horario extendido y gratuidad, contó con un aproximado de 2.000.
Entretanto, la ocupación hotelera registrada por Cotelco fue entre el 60 y el 70 %. Por su parte, el Gobierno Local encuestó a más de 100 empresarios del sector hotelero y de fincas turísticas, externo a la asociación, quienes informaron que el 35 % mantuvo su ocupación, y el 65 % se vio afectado.
Mientras que el sector de los bares y gastrobares, manifestaron un aumento considerable y positivo en sus ventas. Teniendo en cuenta que viernes, sábado y domingo, estos establecimientos tuvieron un horario ampliado, la mayoría reportaron ocupación total, cada uno de los días, incluso superando fechas tan importantes como Halloween.
Asimismo, se pudo establecer que el 59 % de los asistentes fueron mujeres y el 41 % hombres, quienes provenían a nivel nacional de ciudades como Bogotá, Medellín, Girardot, Cali y Pereira, entre otros. Y extranjeros de Albania, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Líbano, y México, entre otros. A nivel regional, se destacaron los visitantes del Líbano, Prado y Fresno.
En su mayoría, los viajeros llegaron solos o en grupo de tres personas. El 50 % manifestó que lo hacía en plan familiar, y un 21 % en plan de amigos; el restante, en otro tipo de plan. De igual manera, para los turistas la calidad de los restaurantes y servicios ofrecidos en Ibagué, fue calificado en un 90 % como bueno o excelente.
Mientras que el 83 % puntuó como bueno o excelente, la logística de los diferentes lugares en los que hubo actividades. El promedio de consumo por viajero fue de $112.000, lo gastado en alojamiento por turista fue en promedio $83.000 por habitación, y de $103.000 en compras como suvenires y regalos.
Por su parte, los conductores de transporte público individual, quienes se acogieron en un 80 % a la medida del levantamiento de ‘Pico y placa’, reflejaron un 60 % de mejora en sus ganancias. Y los centros comerciales e hipermercados, reportaron un tráfico elevado de visitantes, comparable a fechas comerciales de alta relevancia como el Día sin IVA o Navidad.
Gracias a las acciones implementadas por la Alcaldía de Ibagué, se benefició no solo al comercio local, sino el regional e incluso algunos nacionales, formales e informales. En este sector, las opiniones estuvieron divididas, aunque algunos reportaron incrementos, otros señalaron que no cumplieron con las expectativas de ventas proyectadas para el fin de semana (cerca del 50 % de los encuestados), y en otros casos se superaron dichas expectativas (15%).
Finalmente, la Administración Municipal anunció que, gracias a una alianza con otros empresarios, se logró que algunos de los comerciantes y emprendedores afectados durante esta situación, tengan un espacio para comercializar sus productos en el próximo Estéreo Picnic en Bogotá.
300 mineros se dieron cita en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo para socializar las acciones y avances que se ha tenido en este tipo de minería En el primer encuentro departamental de minería de subsistencia, Cortolima como máximo organismo en materia ambiental de la región expuso el buen manejo y cumplimiento a cabalidad […]
La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Cámara de Comercio de Ibagué hicieron el lanzamiento a nivel nacional del 49° Festival Folclórico Colombiano, en Medellín, Antioquia. Allí, artistas locales y empresarios promocionaron a Ibagué y el Tolima como destino turístico en el Mall Bora Bora de la Ciudad de la Eterna Primavera. […]
Así se dio a conocer en el evento de lanzamiento de la tercera fase del CTDE, estrategia liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia en alianza con la Cámara de Comercio de Ibagué. Con el objetivo de acompañar durante este 2023 a las Mypimes de la región en la apropiación […]
✅60 mil plántulas de especies nativas del Tolima, tendrán su proceso de reproducción en este vivero. ✅La Autoridad Ambiental del Tolima Cortolima, realizó la entrega oficial a la Sexta Brigada del Ejército Nacional, de un vivero que busca la producción de plántulas para posteriormente se sembradas en lugares estratégicos que aporten a la conservación del […]
La Lotería del Tolima realizó con las autoridades de la región el pacto por el juego legal Con la presencia de las autoridades del departamento, la Lotería del Tolima, desarrolló el foro “Pacto la Legalidad Nos Une” que buscaba entregar a los actores y alcaldes de los 47 municipios del Tolima, herramientas para controlar el […]
Este proyecto mejora los procesos de producción panelera y disminuye considerablemente el impacto negativo que genera su elaboración en el medio ambiente ✅Sandra Moreno, es una de las habitantes beneficiarias con el mejoramiento de la eficiencia térmica a las hornillas paneleras en Mariquita, que busca mitigar la contaminación del aire, pues en la denominada "molienda", […]