Las siete obras estratégicas de gran impacto social y económico que se construyen en El Tolima

noviembre 12, 2021
“Obras son amores y también buenas razones”. Así lo ha entendido y aplicado el Gobierno del Tolima,  porque simultáneamente  a la  consolidación de  logros reconocidos en materia de gratuidad educativa, modernización del sistema de atención en salud y seguridad,  avanza en la construcción de obras estratégicas, aplazadas por décadas, que impactan de manera positiva en […]

“Obras son amores y también buenas razones”. Así lo ha entendido y aplicado el Gobierno del Tolima,  porque simultáneamente  a la  consolidación de  logros reconocidos en materia de gratuidad educativa, modernización del sistema de atención en salud y seguridad,  avanza en la construcción de obras estratégicas, aplazadas por décadas, que impactan de manera positiva en el crecimiento económico y social en la región.  Las inversiones son financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, que tuvieron adiciones con recursos propios del Departamento; y recursos de empréstitos.

Los siete logros en los que avanza la Administración de Ricardo Orozco Valero, a través de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima, más uno que corresponde a la compra de maquinaria amarilla, son los siguientes:

1. Mejoramiento y Pavimentación de la vía Cunday - Carmen de Apicalá.
Se trata de un eje  vial de importancia para el intercambio comercial y para la movilidad y el transporte de una región con marcada vocación agropecuaria.  Villarrica y Cunday son verdaderas despensas agrícolas con gran aporte a la economía regional en el cultivo de frutales y ganadería.

La inversión supera los $20.389 millones, para pavimentar 8,2 kilómetros. los trabajos avanzan y deberán entregarse en diciembre del 2021.

La intervención beneficiará a los pobladores del Municipio de Carmen de Apicalá casco urbano y sus 12 veredas, Cunday sus centros poblados rurales La Aurora, Valencia, Varsovia, San Pablo, Tres Esquinas y sus  56 veredas; Villarica y sus 32 veredas; Melgar y sus 28 veredas; entre otra población flotante aproximada de 17.000 personas que deja ver una densidad importante de población en el sector rural.

2. Pavimentación de la primera etapa Ibagué -Rovira.
Corresponde a la pavimentación de 12,44 kilómetros entre el Centro Poblado de Carmen de Bulira y el Totumo. La inversión es superior a los $32.390 millones.
Esta obra beneficiara el circuito del Sur del Tolima. Incluye los municipios de - Rovira, Valle de San Juan, Roncesvalles; pueblos de vocación ganadera y con una variada agricultura de pancoger. El primer renglón de la economía es el café aspecto que le da una dinámica particular al comercio local y al ambiente cotidiano.  

Por dos épocas del año es común ver a los camperos llenos de recolectores de café venidos de diferentes regiones del país y la activación del campo laboral y económico. Otros productos importantes que se producen en este territorio son café, frijol, caña de azúcar, plátano, maíz, yuca, papas y frutas.

Las obras reducirán los tiempos de viaje, los costos de operación impactando los procesos productivos generando una economía más eficiente y competitiva a nivel nacional.

3. Construcción del Puente de la Voluntad entre Coello y San Luis.

Este puente metálico vehicular de 104,6 metros de longitud, construido a la altura del Centro Poblado de Gualanday, sobre el rio Coello,  demandó inversiones por $7.632 millones. Fue entregado hace pocos meses por el gobernador Ricardo Orozco Valero.

Ha dinamizado la economía actual, reactivado otros sectores productivos y permitido la integración de este sector del Departamento con regiones aledañas de El Espinal, Flandes, Ibagué, reduciendo el riesgo de perder la conectividad con la región y permitiendo el intercambio social, cultural y económico con la región.

Ahora, por allí se transporta gran parte de la producción agropecuaria de San Luis y Valle de San Juan. Ya es vital en el circuito de movilidad de este sector del Centro Sur del Tolima.

4. Mejoramiento y Pavimentación de la vía Chaparral - San Antonio.

Las obras comprenden la pavimentación entre el Cruce de Maito y un sector conocido como el Pando. Ha demandado mucha creatividad de los contratistas como quiera que por allí atraviesa la denominada Falla de Miranda que permanentemente, presenta movimientos de tierra.

La inversión supera los $22,431 millones.

Esta zona del Sur del Tolima corresponde a un sector netamente agropecuario y minero, donde se produce uno de los mejores cafés del mundo, pero con condiciones de riesgo para la conectividad. La Población directa beneficiada comprende los 47.293 habitantes del municipio de Chaparral y 14.500 habitantes de San Antonio; lo que explica una intervención de beneficio a población campesina, que requiere de alternativas viales para optimizar la calidad de sus productos y el acceso a los servicios que presta el casco urbano y la capital del Departamento.

Establecer una mejor conectividad con esta zona del Departamento permitirá desarrollar una gestión más participativa, activa e incluyente, fortalecer el desarrollo político, productivo y social; generar más y mejores oportunidades a los agricultores y jóvenes emprendedores, impulsando una visión de desarrollo desde el Sur del Tolima hacia el interior del país.

5. Mejoramiento y pavimentación de la Segunda Etapa Ibagué - Rovira.

El contrato fue adjudicado por $25.998 millones. Comprende la pavimentación de 10 kilómetros y 800 metros; entre la salida del área urbana de Rovira y un punto conocido como Boquerón.

Los trabajos son complementarios al primer tramo y busca el Gobierno del Tolima dejar la vía pavimentada en su totalidad.

Rovira una importante relación comercial con Ibagué. La producción agropecuaria, especialmente de café, ha motivado esa relación permanente de actividad económica entre la capital y el sector. Roncesvalles es el primer productor de leche del Departamento y sus habitantes también se benefician de este eje vial.

Rovira también se erige como un importante atractivo turístico de naturaleza y es el destino permanente de miles de habitantes del centro del Tolima.

6. Mejoramiento y Pavimentación de la vía Chaparral Ataco.

Indudablemente se trata del gran legado del Gobierno Seccional actual para los habitantes del Sur del Tolima, otrora zona del conflicto armado, hoy la gran despensa de la productividad y el sector agropecuario.

Las obras demandarán inversiones por $49.119 millones de pesos, aproximadamente; incluida la construcción de una nueva estructura en Puente Verde, erigido hace varias décadas sobre el rio Ambeima.

Esta vasta zona del Sur del Tolima corresponde a un sector netamente agropecuario, donde se genera una gran producción de café y productos de pancoger; pero que presenta, frecuentemente, condiciones de riesgo en la conectividad por afectaciones en la banca debido a fenómenos de remoción en masa y puntos críticos.

La población directa beneficiada comprende los 47.293 habitantes del municipio de Chaparral y 19.090 habitantes de Rioblanco; lo que explica una intervención de beneficio a población campesina, que requiere de alternativas viales para optimizar la calidad de sus productos y el acceso a los servicios que presta el casco urbano y la capital del Departamento.

Establecer una mejor conectividad con esta zona del Departamento permitirá desarrollar un comercio más efectivo, reducir costos de producción y llegar a estándares más competitivos a nivel nacional; además, una gestión más participativa, activa e incluyente, fortalecer el desarrollo político, productivo y social, generar más y mejores oportunidades a los agricultores y jóvenes emprendedores, promoviendo una visión de desarrollo desde el Sur del Tolima hacia el interior del país.

7. Pavimentación Carmen de Apicalá - El Paso.
Son 12,6 kilómetros. La inversión supera los $26.479 millones. Las obras reducirán los tiempos de viaje, los costos de operación impactando los procesos productivos generando una economía más eficiente y competitiva que en su  mayoría es turística; pero generando ventajas también en el sector agropecuario de los municipios del Oriente tolimense.

El Gobierno del Tolima le apuesta a la generación de infraestructura que permita la conectividad vial sobre tres de los más importantes corredores viales del Departamento que conectan las regiones, Sur, Norte y Oriente para dinamizar la economía en un gran sector rural; pensando en mejorar las condiciones económicas a través de la reducción inversiones en producción  y costos logísticos adquiridos para la producción de cultivos.

A través de estas intervenciones se impactará la generación de empleo en todos los niveles, se pretende reactivar sectores productivos agropecuarios minoristas que se enfrentan costos de transporte altísimos y dificultades para acceder a los mercados de las cabeceras municipales, capitales de Departamento y la propia capital colombiana.

Te puede interesar

noviembre 27, 2023
Tolima, tercer departamento en acciones integrales en salud, según estudio "Así Vamos en Salud"

_El gobernador del Tolima destacó acciones ejecutadas durante su gobierno, y su compromiso firme de garantizar nuevos servicios para una atención con oportunidad y calidad para todos los tolimenses._ El Tolima es el tercer departamento en el país dentro del Estudio Índice Departamental de Salud (InDes), con un 81,7 %, en el que se mide […]

Seguir Leyendo
noviembre 26, 2023
Cortolima inició entregas del proyecto para recolección de aguas lluvias: "Agua para vivir"

💧68 familias de Natagaima y de Prado son las beneficiadas.💧Cada tanque sirve como reservorio de 1.500 litros de aguas lluvias.💧Es un proyecto piloto. La inversión continuará en los municipios más cálidos del departamento. Grandes noticias para dos de los municipios tolimenses que tienen las temperaturas más altas. Un total de 68 familias, (29 de Natagaima […]

Seguir Leyendo
noviembre 23, 2023
El Festival Te Quiero Verde Tolima llega a Mariquita este sábado 25 de noviembre. ENTRADA LIBRE

➡️ En su versión 2023, el festival contará con la participación de 28 Negocios Verdes en una gran feria para ofrecer sus productos en el Parque Mutis que tendrá apertura a las 8 a.m. con la Directora General de Cortolima y el alcalde de Mariquita ➡️ Contará con una agenda académica en el Parque de […]

Seguir Leyendo
noviembre 20, 2023
Ante el Consejo Directivo Extraordinario de Cortolima fue entregado el proyecto de declaratoria que busca convertir en área protegida al Parque Natural Regional Loros Andinos en Roncesvalles

Siendo el primer proyecto en radicarse en el país, busca proteger y conservar 115 especies de flora, 10 de especies herpetos, 26 especies de mamíferos y 167 especies de aves, en un área de 4.615 hectáreas. ✅ Se presentó ante el Consejo Directivo Extraordinario de Cortolima el primer proyecto de declaratoria en el país que […]

Seguir Leyendo
noviembre 20, 2023
Gobierno departamental, atento a situación en cercanías al nevado del Tolima

_autoridades hacen un llamado a la calma y a estar informados solo por fuentes y canales oficiales._  Luego de que la secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima recibiera el reporte por parte del Servicio Geológico Colombiano sobre un desprendimiento de material cerca al nevado del Tolima, Andrés Felipe Barragán Garzón, secretario de […]

Seguir Leyendo
noviembre 19, 2023
Luego de 3 meses de tratarlo como "mascota", un Zorro Cangrejero fue entregado a Cortolima

Profesionales del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre atendieron el caso e iniciaron los respectivos exámenes médicos y biológicos para determinar su estado de salud. 🛑Algunas personas se acercan a Cortolima para realizar entregas voluntarias de animales silvestres que se encuentran heridos o desorientados, pero en muchas ocasiones, son entregados a la Corporación […]

Seguir Leyendo
Logo vertical masnoticiastol
Másnoticiastol.com Copiright © 2023. Todos los derechos reservados
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
logo penrocket.co
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram